Skip to content

Anuncios de la cuenta pública presidencial son analizados por académicos UC


Tras la lectura de la cuenta pública por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, académicos e investigadores UC dan cuenta de sus visiones en áreas de relevancia e incidencia social, en términos de investigación y compromiso público universitario. 

imagen correspondiente a la noticia: "Anuncios de la cuenta pública presidencial son analizados por académicos UC"

photo_camera Archivo UC

La cuenta pública de este año fue particular. No sólo por el cambio de fecha, sino por su mayor extensión y por el hecho de ser la última en el periodo presidencial de Michelle Bachelet. El discurso de la Presidenta estuvo caracterizado por un recuento de sus obras y reformas, principalmente en el área de educación y protección social, a lo que agregó anuncios sobre inclusión, tema indígena y cambio climático, tópicos analizados por académicos UC.  

El sentido del discurso fue abordado por el investigador del Instituto de Ciencia Política UC, Rodrigo Espinoza quien recalcó que esta cuenta tuvo como característica enlazar la gestión actual de Bachelet con lo que fue su primer mandato. El estudiante del doctorado del ICP, manifestó que el cariz de los anuncios y repaso de medidas “apuntó a la reducción de las desigualdades”. 

 Balance político

Espinoza destacó que la presidenta buscó destacar un mensaje alineado con las acciones tomadas en educación, el tema indígena y que también abordara el desarrollo sustentable, consolidando un compromiso con el medioambiente. Sobre materia de inclusión, manifestó, “el primer eslabón de cadena era el Acuerdo de Unión Civil, por lo que el anuncio de un proyecto de ley sobre matrimonio igualitario está en línea con su agenda valórica”.

-¿De qué manera los mensajes dados en el discurso pueden afectar las elecciones presidenciales de este año?

Su mensaje no es solo una defensa de su gestión, sino que manifiesta que existe una posibilidad de que los ‘cambios históricos’ que ha impulsado su gobierno, terminen retrocediendo con la llegada de fuerzas políticas de oposición. Es un claro mensaje hacia su sector en la Nueva Mayoría, que se encuentra muy fragmentado. La presidenta hace un importante llamado a la unidad de cara a las elecciones.

- ¿Qué balance podrías realizar sobre los temas abordados y los desafíos pendientes?

No hay nada tan nuevo respecto de los anuncios. Se abordaron todos los puntos que los analistas habían anticipado. Entre los temas pendientes está qué pasará con familias endeudadas previamente con el CAE.  Otros temas que no se mencionaron fueron el uso de recursos de la Ley Reservada del Cobre, el fraude de Carabineros y la separación explícita entre política y negocios. Todos estos son temas vinculados a una crisis de representación. Ahí se puede generar disonancia entre los paquetes de reformas, versus que no se ha solucionado la crisis de confianza. En términos generales, el discurso apunta a la defensa de su gobierno con un sello de protección social, a través de subsidios y emprendimientos que combaten la desigualdad. El mensaje de la presidenta es ‘Chile es mejor ahora’.

 

Anuncios sobre conflicto en La Araucanía y reconocimiento indígena

Entre los anuncios realizados por la mandataria, destacó una serie de medidas orientadas a otorgar representación política y reconocimiento del pueblo mapuche. Parte central será el reconocimiento constitucional teniendo en cuenta la consulta constituyente indígena, lo que se materializaría en el envío de un documento de aquí a fin de año.

El director del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas y académico del programa de Antropología UC, Pedro Mege, comentó las medidas dadas a conocer. La Presidenta expresó que su gobierno era el que había adquirido mayor cantidad de hectáreas para restituir territorios a los indígenas, alcanzando 33 mil hectáreas.

Al respecto, Mege señaló que si bien se ha concretado la restitución de territorios “y eso es positivo”, el desafío es hacer que esas tierras cuenten con ayuda técnica y financiera para hacerlas productivas. “Hoy en la agroindustria y lo agropecuario tienes que tener un nivel tecnológico y productivo bastante sofisticado. Una cosa es restituir y otra cosa es que signifique un beneficio”, reflexionó.

 - ¿Cómo se puede concretar el desafío de la participación y representación política indígena?

Mucha gente ha hablado de la promesa de participación política en diversos contextos, pero de ahí a que suceda es distinto. Si el gobierno lo está intencionando, es valioso. Esto tiene que ver con que somos un país pluricultural, y es coherente que la Constitución se base en eso. Existen experiencias de participación política indígena en otros países, donde se ha instalado la representación en el ámbito legislativo. Esta es una de las maneras más sencillas de simbolizar esa característica nuestra de pluriculturalidad, que no es estrictamente un formalismo, sino algo muy relevante.

-¿Se puede restituir el daño a las víctimas de violencia en La Araucanía, considerando que el conflicto y el daño justamente ha ocurrido desde tiempos remotos?

Antes ya se ha buscado restituir el daño, pero de manera bastante modesta. Después de las guerras son restituciones imposibles. El Estado chileno debería estar restituyendo a los mapuches por siglos. Esta reparación debe transcurrir por el camino del diálogo, de manera que se debe discutir cómo será definido este concepto. En el tema de las tierras es más sencillo, más claro. También se ha avanzado un poco más en el plano educativo, como restituir lengua en las escuelas, son cosas que tendrán más impactos que la entrega de tierras. Se trata de restituir la condición cultural. 

 

Cambio climático en Chile

Las advertencias sobre las consecuencias del cambio climático son abundantes en términos investigativos y académicos. Sobre este tema, la presidenta realizó diversos anuncios, entre los que se considera una comisión permanente conformada por expertos de distintos sectores, una reducción del 30% de las emisiones contaminantes de aquí a 2030 y una asignatura sobre cambio climático para la educación básica y media.

El director del Departamento de Ecosistemas y Medioambiente de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC, Cristian Bonacic, analizó los principales puntos sobre las medidas anunciadas al respecto. En relación a la comisión, manifestó que “no tiene mucho sentido crear una comisión cada vez que ocurre un problema nuevo como política pública. Esas comisiones están por sobre la institucionalidad pública, no tienen atribuciones y se transforman en una transacción de conveniencia”. 

Desde la perspectiva de Bonacic, la urgencia de cambio climático amerita más que una comisión. Más bien requiere que “el aparato público y el sector privado realicen un acuerdo para transformar nuestra matriz productiva y la forma de usar recursos naturales”.

-¿Es propicia la creación de una asignatura sobre cambio climático?

No es una buena idea, en términos de que se sumaría un curso a una malla curricular sobrecargada de temas. Pensar que esto se resuelve con un curso es un error conceptual. El cambio climático debe ser entendido en un contexto global sobre temas que no necesariamente se relacionan con cambio climático. En realidad se debe fortalecer la educación ambiental y la sostenibilidad desde jardín infantil hasta la universidad.

-¿Es una meta alcanzable reducir en 30% las emisiones contaminantes en el periodo considerado?

Esto implicaría que los ministerios sectoriales de Economía, Hacienda, Energía, Minería y Agricultura, internalicen en sus políticas públicas el desafío tecnológico y la formas de hacer negocios, en términos de que el país busque desarrollar un salto cualitativo y cuantitativo hacia una economía más sustentable y más verde. 

Esto, a mi juicio, no se ve reflejado con la institucionalidad medioambiental que tenemos en el país y los proyectos mal gestionados que existen hoy. Tenemos que repensar la forma en que gestionamos producción con estándares medioambientales, de lo contrario no se visualiza como una meta alcanzable. 

 Bonacic también se refirió a la idea de valorizar las toneladas de carbono generadas por las industrias. “Esto tiene una lógica de cobro de impuestos y eso no necesariamente genera un círculo virtuoso de economía basada en la sustentabilidad. Tendríamos que demostrar que la recaudación de impuestos va en directa relación con la recaudación de recursos para el medioambiente”.

Sobre la creación de un Servicio Forestal, el académico manifestó que es una deuda pendiente que ya era hora de saldar. “Es fundamental que los temas forestales sectoriales estén a la altura de otros servicios que hay para agricultura u otros”, expresó.

Finalmente, sobre la adscripción de Chile al Acuerdo de París y la retirada de Estados Unidos, Bonacic aseguró que “lo que hizo Estados Unidos hoy es muy malo para ese país y va a reconfigurar la forma en que se hagan negocios en el tema medioambiental. Si bien, el retiro del acuerdo envía una “muy mala señal”, agregó que “las empresas privadas de punta no van a parar sus avances en reducir emisiones de carbono. No se pueden quedar abajo de la carrera tecnológica”.

Aquí puedes ver el discurso completo de la Presidenta Michelle Bachelet.

 

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Violeta Bustos, Dirección de Comunicaciones, vsbustos@uc.cl


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado