Celebra el Día de los Patrimonios con estos panoramas para niños y niñas desde la UC
Este sábado 24 y domingo 25 de mayo el patrimonio se toma la agenda nacional, con una serie de actividades culturales. Aquí, una selección de aquellos hitos gratuitos que se organizan desde la UC para el público infantil.

photo_camera Este fin de semana la UC tendrá diversos talleres y actividades para redescubrir el patrimonio desde la mirada de las infancias.
No son solo edificios. Ni documentos de antaño. No. El Día de los Patrimonios es una fiesta nacional que se festeja desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, invitando a una serie de actividades que van más allá de solo ir y recorrer salones antiguos. Este fin de semana, entre las diversas experiencias a lo largo de Chile, la UC quiso planificar también algunos panoramas pensados especialmente para que el público más joven no quede fuera de esta celebración.
"Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio nos han llamado porque somos una de las instituciones que realiza más actividades entorno al Día de los Patrimonios, más allá de solo las visitas guiadas. Todas estas actividades – seminarios, conversatorios, exposiciones, conciertos de música, entre otras- hablan también de la riqueza de esta comunidad universitaria, que más allá de los edificios de la UC, existe una mirada y una invitación a redescubrir la academia y su aporte patrimonial mucho más amplia”, destaca Macarena Cortés, directora del Centro del Patrimonio UC.
A continuación, puedes revisar el listado de panoramas infantiles programados para celebrar el Día de los Patrimonios 2025:
Tejiendo historias: un encuentro con las culturas Chango y Diaguita
Te invitamos a participar en un taller interactivo sobre nuestras culturas ancestrales del norte de Chile, el que te permitirá conocer un poco más sobre las comunidades Diaguitas y Changos. Para ello, en un primer momento te presentaremos un video de las vidas actuales de estas comunidades y un material didáctico "Guía Educativa Patrimonial de las culturas ancestrales de Coquimbo, Chango y Diaguita", donde podrás profundizar sobre el pasado y presente de estos pueblos, conociendo también diversas actividades educativas.
Cuándo: sábado 24 de mayo
Horario: de 11:30 a 12:30 hrs.
Dirección: Centro de Extensión UC Alameda. Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 340, Santiago.
Talleres y actividades en Campus Oriente
"Pequeños Restauradores" y “Pequeños arqueólogos”
Desde el Campus Oriente, este domingo 25 de mayo se realizará un taller planificado para niñas y niños de entre 4 y 10 años donde explorarán las formas en que se restauran pinturas y esculturas. Trabajarán sobre prototipos, especialmente creados para ellos, utilizando materiales y técnicas similares a los que se utilizan en la restauración.
Cuándo: domingo 25 de mayo
Horario: de 11:00 a 15:00 hrs.
Asimismo, se realizará un taller para niños entre 4 y 10 años que les interese explorarar el mundo de la arqueología por medio de la búsqueda de objetos, el llenado de fichas de registro y el trabajo junto a estudiantes de Arqueología UC.
Cuándo: domingo 25 de mayo
Horario: de 10:00 a 14:30 hrs.
"Ludoteca Nómade"

El juego es un patrimonio cultural inmaterial esencial para el desarrollo humano, así como para la transmisión de saberes y valores entre generaciones.Por eso, les invitamos a disfrutar de un espacio de entretención colectiva que conecta con el presente y desafía las habilidades. Esta actividad se llevará a cabo la explanada del Centro de Extensión UC Oriente.
Cuándo: sábado de mayo
Horario: de 10:00 a 17:00 hrs.
Dirección: Campus Oriente UC. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia.
Juguetes patrimoniales
En el mismo campus habrá dos actividades relacionadas a los juguetes patrimoniales: una visita el Depósito del Museo del Juguete Chileno UC, donde se podrá conversar con su fundador, Juan Antonio Santis, experto en la historia del juguete fabricado en Chile; y la exposición “Juguetes patrimoniales, memoria e inspiración artística”, muestra que aborda el tema de la lectura y el juego desde una perspectiva infantil, para dialogar con una muestra de libros artísticos, que invitan a descubrir el juguete como objeto de inspiración, creación y memoria.

Festival: "Cabello Bello, Patrimonios de la Diáspora Africana"
Este encuentro reunirá expresiones artísticas, saberes ancestrales, oficios tradicionales y voces de la diáspora africana para celebrar su herencia como parte fundamental del entramado cultural chileno a través de la ancestria africana, la palabra, las estéticas corporales, la musica y la reflexión, se busca honrar las memorias afro y su poder de resistencia, transmisión y transformación.
Cuándo: domingo 25 de mayo
Horario: de 10:00 a 16:00 hrs.
Laboratorio de artesanía desde Campus Lo Contador
El taller "Mi Laboratorio de Artesanía. Cordelería andina" es una actividad dirigida a público familiar que permite promover y difundir el pensamiento científico, tecnológico y creativo de los pueblos indígenas a través de las artesanías.
En esta oportunidad se realizará la experiencia tecnológica Aymara: “Sin soltar las trenzas”, inspirada en la tradición de la cordelería andina.
Cuándo: domingo 25 de mayo
Horario: de 11:30 a 13:00 hrs.
Dirección: El Comendador 1916, Providencia.
Actividades en Villarrica

En el Campus Villarrica también se realizará una serie de actividades, incluidos cursos para el público más joven. Entre ellos destaca “Awkantun kimeltupeyüm mapudungun mew”, que se desarrollará el sábado 24 en tres diferentes horarios. Este consta de juegos y actividades con materiales didácticos para conocer y aprender palabras y frases en mapudungun. Este se llevará a cabo el sábado 24 entre las 12:00 y las 17:00 horas.
Otra actividad son los juegos patrimoniales organizados por estudiantes en formación de las carreras de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación General Básica, en los que se invita a reconocer diversos juegos antiguos e invitar al público a conocerlos y/o reencontrarse con su infancia.
En la Sala de Exploración para Pedagogías Conscientes del Lugar, también se ofrecerán diversas actividades dirigidas a las infancias, a cargo de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia. Este se llevará a cabo el sábado 25 entre las 14:00 y las 16:30 horas.
Ruta de las niñeces en barrio patrimonial
Esta actividad incluye un recorrido por lugares significativos del barrio Cóndores de Chile, de la comuna de El Bosque, que forman parte del patrimonio tangible e intangible de su comunidad residente. Se recorrerán de manera guiada cinco lugares que han sido importantes, especialmente para quienes fueron y quienes hoy son niños y niñas en el barrio.
Esta actividad está organizada por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) en conjunto con la Municipalidad de El Bosque.
Cuándo: sábado 24 de mayo
Horario: de 10:45 a 12:00 hrs.
Dirección: Claudio Arrau 179, El Bosque (Heladería Madel).