Skip to content

10 panoramas infantiles para este Día del Patrimonio


La UC abre sus puertas para toda la familia este 25 y 26 de mayo, especialmente para los más jóvenes, con actividades pensadas especialmente para ellos, como talleres, recorridos, conciertos y más.

imagen correspondiente a la noticia: "10 panoramas infantiles para este Día del Patrimonio"

photo_camera “Acércate al Niño del Plomo” permite vivir una experiencia virtual y revivir el hallazgo del niño inca que fue ofrendado a los dioses hace más de 500 años. Foto: César Dellepiane

Miles de personas celebrarán este 25 y 26 de mayo el Día del Patrimonio, una fiesta cultural que se desarrolla a lo largo de todo Chile y que cumple 25 años. Para conmemorar esta fecha, la Universidad Católica cuenta con 100 actividades, como talleres, recorridos guiados, conciertos, exposiciones artísticas, exhibición de documentales, conversatorios, entre otras.

Dentro de la extensa parrilla programática, coordinada por el Centro del Patrimonio Cultural UC (CENPUC) y la Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión Cultural UC, no podían faltar las pensadas especialmente para los niños y niñas. 

Una experiencia inigualable es la que podrán disfrutar en el taller “Pequeños restauradores” en Campus Oriente, el domingo 26 entre las 10:00 y las 14:30 horas. La actividad es para un público entre 3 y 12 años, quienes realizarán, junto a profesores UC, restauraciones a obras de arte preparadas para ellos.

También se realizará el curso “Momias Dulces”, un taller de dulcería sin hornear inspirado en la cultura Chinchorro y las momias más antiguas del mundo, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Tendrá lugar el sábado 25 entre las 11:00 y las 12:30 horas y las 14:00 y las 15:30 horas en el Edificio Luksic del Campus San Joaquín. 

Además, en el Centro de Extensión de Pirque, estará la muestra “Juguetes de madera, materia ancestral”, del Museo del Juguete Chileno, que tendrá visitas guiadas todo el fin de semana a las 12:30 y 15:00 horas. 

La música también será parte del Día del Patrimonio con la presentación de “El carnaval de los animales” de Camille Saint-Säens, dirigida por Christian Lorca, en la 2ª Temporada Música UC para niños y niñas. El concierto interactivo, el cual requiere previa inscripción, contará con la narración del barítono Patricio Sabaté y proyecciones visuales, y se realizará el 25 y 26 en el Centro de Extensión del Campus Oriente. 

“El carnaval de los animales” de Camille Saint-Säens, dirigida por Christian Lorca, en la 2ª Temporada Música UC para niños y niñas. 

Para los más grandes también hay actividades, como el taller de “Sensibilización de oficios artesanales”, enfocado en mayores de10 años. El curso, mediado por Artesanía UC, será impartido en la Biblioteca del Campus Lo Contador por el artesano volantinero Boris Prado, el sábado 25 a las 11 horas. En la instancia, la cual requiere inscripción previa, se podrá experimentar con la materia prima y las técnicas del oficio de creación de volantines. 

Junto con lo anterior, podrán vivir una experiencia virtual en “Acércate al Niño del Plomo”. La instancia te invita a recorrer la cumbre del cerro El Plomo gracias a visores 3D que permiten revivir el hallazgo del niño inca que fue ofrendado a los dioses hace más de 500 años. La actividad, para mayores de 12 años y organizada en conjunto con la Corporación Cultural de Lo Barnechea y la Dirección de Extensión Cultural UC, y realizada por InvadeLab, se desplegará en el Salón Fresno del Centro de Extensión en Casa Central, desde el 23 de mayo hasta el 3 de junio, de 10:00 a 16:00 horas. La actividad es con previa inscripción en este formulario, para público general, y en este otro formulario para colegios y universidades.

La experiencia estará disponible hasta el próximo 3 de junio en el Centro de Extensión, Alameda 390.

Todos los integrantes de la familia también podrán celebrar este fin de semana con la obra “Foster, el Observatorio del Cerro Tupahue”, el sábado 25 a las 12:00 horas en el Parque Metropolitano Casa de la Cultura Anahuac, Pío Nono 450, Recoleta. El proyecto, realizado por académicos UC y la compañía teatral Tryo Teatro Banda, cuenta la historia del observatorio a través de la magia del teatro para atraer el interés del público hacia la ciencia, la historia y el patrimonio. Además, se harán visitas guiadas al observatorio ubicado en el Parque Metropolitano durante el fin de semana. 

Se harán visitas guiadas al observatorio Manual Foster, ubicado en el Parque Metropolitano. 

Actividades en Villarrica

"En el Campus Villarrica también se realizará una serie de actividades, incluidos cursos para el público más joven. Entre ellos destaca “Awkantun kimeltupeyüm mapudungun mew”, que se desarrollará el sábado 25 en diferentes horarios. Este consta de juegos y actividades con materiales didácticos para conocer y aprender palabras y frases en mapudungun. 

Otro taller es “Experiencia en wizün”, curso práctico de alfarería mapuche para el público general en el que los niños pueden participar en compañía de un adulto. Este se llevará a cabo el sábado 25 entre las 14:00 y las 16:30 horas. 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado