Skip to content

Diálogo en las universidades


En una carta en El Mercurio, el rector Ignacio Sánchez responde a la presidenta de la FEUC, Catalina Jofré, en la cual la estudiante cuestiona las reflexiones sobre la paz y dignidad humana que han llevado a la universidad a mantener lazos con universidades de Israel. El rector Sánchez reitera su postura, compartida por la gran mayoría de las universidades del mundo, "de seguir fieles al espíritu universitario de reflexión académica, apertura al diálogo, construcción ciudadana y búsqueda de la paz”. Y agrega que “nuestras instituciones deben dar testimonio de pluralismo, análisis y reflexión en profundidad sobre todos los temas que atañen a la sociedad. Tender puentes de diálogo debe ser siempre el verdadero ethos universitario, en particular cuando hay situaciones bélicas y conflictos tan graves como los que vivimos”, manifiesta.

Rector en jornada de diálogo con representantes estudiantiles.- Foto Dirección de Comunicaciones

photo_camera El martes 14 de mayo pasado, el rector y otras autoridades del plantel se reunieron con más de 60 representantes estudiantiles de la universidad, en la cual se abordaron temas que atañen a la vida universitaria, incluido el conflicto bélico en Gaza.- Foto: Dirección de Comunicaciones.

“En relación a la carta de ayer (miércoles 22 de mayo) de la presidenta de la FEUC en que cuestiona las reflexiones sobre la paz y dignidad humana que nos han llevado a mantener lazos institucionales con universidades de Israel, -así como también los tenemos con universidades de Palestina-, aprovecho de reiterar nuestra postura, compartida por la gran mayoría de las universidades del mundo, de seguir fieles al espíritu universitario de reflexión académica, apertura al diálogo, construcción ciudadana y búsqueda de la paz. Nuestras instituciones deben dar testimonio de pluralismo, análisis y reflexión en profundidad sobre todos los temas que atañen a la sociedad. Tender puentes de diálogo debe ser siempre el verdadero ethos universitario, en particular cuando hay situaciones bélicas y conflictos tan graves como los que vivimos.

"El pasado martes 14 de mayo sostuvimos una reunión de cerca de dos horas con más de sesenta representantes estudiantiles de toda la universidad, en la cual se abordaron muy interesantes temas que atañen a la vida universitaria, -incluido el grave conflicto bélico en Gaza-, con gran respeto, diálogo y altura de miras, lo que demuestra la responsabilidad de los representantes estudiantiles"- rector Ignacio Sánchez.

En su carta, eso sí llama la atención la expresión de la presidenta quien refiere que las autoridades de la universidad intentarían “retratar a los representantes estudiantiles como agentes irresponsables que no abogan por la paz y el diálogo”, ya que nuestra postura durante más de una década ha sido siempre la opuesta. De hecho, como lo hacemos de manera regular, el pasado martes 14 de mayo sostuvimos una reunión de cerca de dos horas con más de sesenta representantes estudiantiles de toda la universidad, en la cual se abordaron muy interesantes temas que atañen a la vida universitaria, -incluido el grave conflicto bélico en Gaza-, con gran respeto, diálogo y altura de miras, lo que demuestra la responsabilidad de los representantes estudiantiles. 

"El debate respetuoso, con reflexión y análisis en profundidad del verdadero aporte de las universidades, permite formar a los estudiantes de manera integral. Poder realizar esta labor, será clave para que nuestras universidades puedan desempeñar un rol muy importante en los puentes de diálogo y promoción de una cultura de paz en la sociedad. En un mundo polarizado este puede ser un gran aporte” - rector Ignacio Sánchez.

Es en este marco de diálogo y mirada de futuro que seguiremos trabajando de manera conjunta con nuestros dirigentes estudiantiles. El debate respetuoso, con reflexión y análisis en profundidad del verdadero aporte de las universidades, permite formar a los estudiantes de manera integral. Poder realizar esta labor, será clave para que nuestras universidades puedan desempeñar un rol muy importante en los puentes de diálogo y promoción de una cultura de paz en la sociedad. En un mundo polarizado este puede ser un gran aporte”

Carta de Catalina Jofré, presidenta de la FEUC publicada este miércoles 22 de mayo en El Mercurio.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado