Skip to content

Discusiones sobre cómo vincular la academia con la sociedad marcan discursos en nuevo Congreso Social


Actores del mundo social, político y privado, autoridades de la UC y representantes de la Iglesia dialogaron en el patio Juan Pablo II de la universidad sobre las problemáticas y desafíos que tiene el Chile actual. La actividad fue organizada en conjunto por la UC, a través de su Dirección de Pastoral, y por el DUOC.

imagen correspondiente a la noticia: "Discusiones sobre cómo vincular la academia con la sociedad marcan discursos en nuevo Congreso Social"

photo_camera Archivo UC

Como un impulso para buscar la unidad y encuentro entre chilenos. Así se pensó la cuarta versión del Congreso Social “Chile, patria de encuentro”, organizado en conjunto por la UC y el DUOC y en el que participan cerca de cien instituciones. Importantes representantes del mundo social, público y privado dialogaron al respecto en una actividad que en su primera jornada abordó temáticas como los pueblos originarios, el progreso integral y mujeres como las gestoras del futuro.

El rector Ignacio Sánchez fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. “Es un motivo de gran alegría observar la favorable respuesta de los asistentes a este llamado de la universidad, para hacer una lectura crítica de los desafíos que tiene nuestro país sobre el tema de fondo de este congreso”, señaló. “Desde hace algún tiempo se dice que nos encontramos en el umbral del pleno desarrollo y este congreso aborda los desafíos que aún enfrenta nuestro país (…) Como sociedad hemos sido testigos que a pesar del progreso alcanzado, aún existe desigualdad, carencias y obstáculos para que cada persona pueda lograr su verdadero desarrollo, pues el desarrollo no ha llegado a la mesa de cada uno de los hogares de nuestro país”, agregó.

Ricardo Paredes, rector del DUOC UC, también participó en la breve ceremonia de bienvenida. “Estamos seguros de que este congreso iluminará caminos y nos comprometerá más a tomar acciones y a explicitar, desde la política pública, el consenso que requiere efectivamente hacer de Chile una patria de mayor encuentro”, dijo.

El nuevo desarrollo

Uno de los principales invitados al congreso fue el sacerdote Bruno Marie Duffé. El padre Duffé, es el secretario del Dicasterio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, unidad que fue instituida por el papa Francisco, con la ayuda de un Consejo de Cardenales, para adaptar el trabajo de la Santa Sede a las necesidades del contexto actual.

En su charla, habló sobre la necesidad de elaborar un nuevo paradigma de desarrollo, apostando por descubrir nuevas maneras de pensar el desarrollo integral. Lo anterior, basándose en encíclicas del papa Pablo VI. “El desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico, debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre”, dijo parafraseando al papa mencionado.

Según Duffé, este nuevo paradigma tiene que considerar tres preguntas éticas fundamentales: qué se puede decir, qué se puede hacer y qué se puede esperar. “Esas preguntas nos conducen a un trabajo exigente para entender los efectos de la lógica tecnológica del ‘todavía más’, los efectos de una instrumentalización ‘sin límite’ de las riquezas naturales y la instrumentalización de las personas que son más objetos que sujetos y actores de la historia”, señaló.

Visiones enfrentadas

Uno de los momentos con mayor intercambio de ideas se dio en el primer bloque titulado 'Pueblos originarios, un diálogo para la unidad', moderado por el periodista Matías del Río. En este, participó Alfredo Moreno, ministro de Desarrollo Social; Verónica Figueroa, ex Consejera Presidencial de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI); Carlos Bresciani, sacerdote encargado de la comunidad jesuita en Tirúa y María Lara, doctora en Didáctica de la lengua.

“Es necesario que nos preguntemos quiénes somos y cómo nos hemos ido construyendo como país en nuestra relación con los pueblos originarios, especialmente con el pueblo mapuche”, dijo el sacerdote. “El reconocimiento mutuo implica horizontalidad y relaciones simétricas, cosa que no se da”, agregó, argumentando que habiendo conocido al pueblo mapuche de cerca ha debido volver a construir sus ideas al respecto. 

“Tenemos un gran desconocimiento del pueblo mapuche. Eso hace que sea casi imposible entendernos, porque el significado de las palabras, los gestos y del lenguaje se entienden de una manera distinta. Es un esfuerzo que no hemos hecho como país”, señaló por su parte el ministro Alfredo Moreno.

El IV Congreso Social cuenta con la participación de 100 instituciones, fundaciones, universidades y centros de formación técnica, entre los que destacan Comunidad Mujer, Proqualitas, Paternitas, Fundación Humanitas, la Universidad Gabriela Mistral, Conapyme, entre otros. El encuentro continuará el día miércoles 24 de octubre con la participación de figuras como el Jefe Departamento de Extranjería y Migración Álvaro Bellolio, la Abogada UC y ganadora del Premio Abdón Cifuentes, María Elena Santibáñez, el Director Nacional Servicio Jesuita Migrante, P. José Tomás Vicuña sj. y el Capellán Nacional de Gendarmería, P. Luis Roblero sj.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Rafael Zanetta B., Dirección de Comunicaciones, rzanetta@uc.cl


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado