El rector Juan Carlos de la Llera realizó su primera visita al Campus Villarrica
La máxima autoridad de la Pontificia Universidad Católica de Chile arribó el pasado viernes 23 de mayo a la sede regional, acompañado por la Dirección Superior UC. La visita contempló reuniones con representantes de las distintas unidades del Campus y espacios para conocer las inquietudes de dirigentes estudiantiles, académicos, investigadores y funcionarios.

photo_camera La jornada incluyó un recorrido por las instalaciones de la sede, reuniones con la comunidad universitaria y la ceremonia de reinauguración de la Biblioteca Gabriela Mistral. Foto: Comunicaciones Campus VIllarrica
Como parte de sus compromisos para los primeros 100 días de gestión, Juan Carlos de la Llera llegó por primera vez al Campus Villarrica como rector. La jornada incluyó un recorrido por las instalaciones de la sede, reuniones con la comunidad universitaria y la ceremonia de reinauguración de la Biblioteca Gabriela Mistral.
La comitiva que acompañó al rector UC estuvo conformada por el Vice Gran Canciller, Padre Osvaldo Fernández de Castro; la prorrectora, Mariane Krause; el prorrector de Gestión Institucional, Francisco Gallego; el secretario general, Juan Eduardo Ibáñez; los vicerrectores Mario Ponce (Académico), Angélica Fellenberg (Investigación), Maria Montt (Asuntos Internacionales), Fernanda Vicuña (Económica) y Eduardo Arriagada (Comunicaciones y Extensión Cultural); la directora de la Iniciativa de Innovación Digital, Datos y Tecnología, Paula Aguirre, y la prosecretaria General y secretaria del Honorable Consejo Superior, Marisol Urrutia.

Actividades
La jornada comenzó con una reunión entre el Comité Directivo del Campus Villarrica y la Dirección Superior, donde se abordaron avances recientes y desafíos proyectados. Posteriormente, se llevaron a cabo encuentros paralelos con equipos de Comunicaciones, Programas Académicos en Desarrollo, Investigación y el Laboratorio de Neurociencia, Secretaría General, Infraestructura y Servicios, e Internacionalización.
Al respecto, el rector De la Llera sostuvo: "Estoy muy contento. Teníamos muchas ganas de venir al Campus Villarrica y poder, ahora como rector, conocer sus actividades en profundidad. Este viaje ha sido increíble, porque vinimos todos: vicerrectores, prorrectores y el Vice Gran Canciller. Queremos empaparnos del desarrollo del campus y compartir ideas para el futuro de la universidad”.
"Este viaje ha sido increíble, porque vinimos todos: vicerrectores, prorrectores y el Vice Gran Canciller. Queremos empaparnos del desarrollo del campus y compartir ideas para el futuro de la universidad”- rector Juan Carlos de la Llera
Sobre la remodelación de la Biblioteca Gabriela Mistral, que ofrece nuevos espacios para el aprendizaje y la vinculación con el medio, agregó: “Me parece espectacular. Una de nuestras metas es fortalecer el vínculo de la universidad con la sociedad, y este espacio es un gran ejemplo. Estuve aquí el año pasado y ver el cambio fue realmente impactante. Felicito al director del Campus y a todos los equipos que lo hicieron posible”.
Por su parte, el director del Campus Villarrica, Gonzalo Valdivieso, manifestó que “es impresionante la posibilidad de contar en esta reinauguración con el rector, los prorrectores, vicerrectores, el Vice Gran Canciller y el secretario general. Creo que esta es una muy bonita carta de presentación de la universidad a la nueva Dirección Superior y un muy buen pie para el trabajo que vamos a estar desarrollando hacia el futuro”.
"Creo que esta es una muy bonita carta de presentación de la universidad a la nueva Dirección Superior y un muy buen pie para el trabajo que vamos a estar desarrollando hacia el futuro”- director Campus Villarrica, Gonzalo Valdivieso
Encuentro ampliado con la comunidad

Durante la tarde, la comunidad universitaria se congregó en el auditorio del Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable (CIDS) para participar en un encuentro encabezado por el rector en compañía de la Dirección Superior, donde se presentaron los principales lineamientos para sus primeros 100 días de gestión, junto a seis ejes estratégicos de desarrollo.
Temas como el fortalecimiento del campus como referente nacional e internacional en formación docente, la importancia de la vinculación con el medio, el rol de Educación Continua y la incorporación de nuevas metodologías de aprendizaje fueron planteados por dirigentes estudiantiles, académicos, investigadores y funcionarios, en una instancia que se extendió por casi dos horas.
En su presentación, y respondiendo a inquietudes sobre cómo el campus puede consolidarse como referente en carreras de pedagogía, el rector reafirmó su convicción que la única forma que Chile avance es a través de la educación y la formación de nuevas generaciones. Para ello, destacó el rol clave de la institución, el cuerpo académico y, especialmente, de los propios estudiantes y su vínculo con el territorio.
Por su parte, Francisco Gallego, prorrector de Gestión Institucional, destacó desde su experiencia y compromiso con el territorio, la necesidad de entender la vinculación con el medio como un eje central de la labor académica, y no como una tarea accesoria. Subrayó que el verdadero impacto se logra cuando la docencia, la investigación y la transferencia se articulan con sentido estratégico y transdisciplinario, con apoyo institucional real y métricas claras. Asimismo, apuntó al potencial de crecimiento de la sede Villarrica a través del aumento de estudiantes de pregrado y de mayores vínculos entre unidades académicas y actores locales, con quienes se comparte territorio y oportunidades de colaboración.
La prorrectora Mariane Krause, en tanto, valoró el fuerte enraizamiento territorial del Campus Villarrica, especialmente visible en sus actividades académicas y en su constante vinculación con el medio. Destacó que estas acciones deben ser reconocidas como parte integral del quehacer universitario y reflejarse adecuadamente en los procesos de calificación académica.

Revisa una galería con fotos de la visita a continuación: