Skip to content

El talento académico de los estudiantes UC que destaca en Chile y en el extranjero


Grandes títulos como el mejor programador del mundo, activista destacada en el New York Times, aspirante a la primera astronauta chilena y la primera mujer saxofonista egresada de la UC, revelan las historias de cuatro estudiantes que dejan huella dentro y fuera del país.

imagen correspondiente a la noticia: "El talento académico de los estudiantes UC que destaca en Chile y en el extranjero"

photo_camera Martín Andrighetti, Isidora Uribe, Daniella Aguilera y Matilde Gaeteson estudiantes UC que han dejado huella dentro y fuera del país.

Martín Andrighetti

Martín Andrighetti, estudiante de Ingeniería UC, en actividad durante la gira precidencial en India. Foto: Precidencia.

Martín Andrighetti, estudiante de Ingeniería UC, en 2024 ganó la Gran Final de la TCS CodeVita Season 11, torneo organizado por Tata Consultancy Services (TCS) en India. Su logro lo coronó como el Mejor Programador del Mundo y lo llevó a formar parte de la comitiva presidencial que viajó a India en marzo de este año, invitado por el presidente Gabriel Boric. 

“Cuando me dijeron, al principio pensé que era una estafa”, confesó Martín sorprendido por la noticia. Sobre el viaje, comentó que fue algo completamente distinto a cualquier experiencia que hubiera vivido: los recibió el primer ministro, las calles estaban llenas de banderas chilenas, hasta cerraron el Taj Mahal para la comitiva chilena.

"Ha sido el viaje más importante que he hecho. Fue muy bacán haber interactuado con toda la gente que viajaba junto con el presidente. Había mucha gente muy importante e interesante. Interactué con mucha gente que nunca pensé que me iba a topar"- Martín Andrighetti, estudiante UC. 

“Ha sido el viaje más importante que he hecho. Fue muy bacán haber interactuado con toda la gente que viajaba junto con el presidente. Había mucha gente muy importante e interesante. Interactué con mucha gente que nunca pensé que me iba a topar”, explicó Martín, y agregó que también fue provechoso, ya que se planteó la posibilidad de introducir la programación competitiva en los colegios de la misma manera que las olimpiadas de matemáticas.

En los días previos a la gira presidencial, participó también en la versión 12 del torneo en Chennai. De los ocho finalistas, cuatro eran chilenos, consolidando a Chile como el segundo país con más represen tantes en la final, solo por detrás del país anfitrión.

Tras seis horas de competencia, en las que se puso a prueba su creatividad, velocidad y habilidades algorítmicas, Martín Andrighetti obtuvo el segundo lugar en una de las finales más reñidas del certamen, al quedar a solo un caso de prueba del primer puesto.

Isidora Uribe

Isidora Uribe, estudiante de Derecho UC y activista.

Estudiante de Derecho, activista y un real ejemplo son características que definen a Isidora Uribe, quien fue destacada en el artículo del New York Times: “Una víctima de discriminación ahora ayuda a otros a evitarla”.

Y es que, al mismo tiempo que cursa tercer año de Derecho, lidera la Fundación Encuentra Tu Lugar desde 2018; es integrante del Comité de Adolescentes Generación Igualdad de ONU Mujeres; fue seleccionada para formar parte de la Red de Líderes de ONU Mujeres; y participa en la Universidad del Sentido del Papa Francisco.

"Tener ciertas condiciones no debería ser motivo de discriminación, y que la única vía para erradicarla era participar, trabajar y crear políticas de inclusión" - Isidora Uribe, estuduante UC. 

En el artículo del medio internacional se destacan estos y otros aspectos de su vida, los cuales detallan el trabajo que ha realizado por más de siete años para promover diversos espacios de inclusión.

“Nunca esperé que todo el camino recorrido, el cual nació de una necesidad, me llevara a hacer lo que hago hoy. Nací a los seis meses de gestación, prematura, y con una condición que se llama hemiplejia hepática, la cual, con los años, se transformó en bullying, discriminación y exclusión. Esto me llevó a entender que tener ciertas condiciones no debería ser motivo de discriminación, y que la única vía para erradicarla era participar, trabajar y crear políticas de inclusión”, comentó la estudiante.

Matilde Gaete

Matilde Gaete, estudiante de segundo año de Ingeniería UC, se integró en abril a las pruebas aeroespaciales de la International Academy of Astronautics de Estados Unidos. Foto: Facultad de Ingeniería. 

De la Facultad de Ingeniería a Marte. Esa es la meta de Matilde Gaete, estudiante de segundo año de Ingeniería UC, quien aspira a convertirse en la primera astronauta chilena en el espacio.

Matilde es graduada de la Advanced Space Academy de la NASA y en abril se integró a las pruebas aeroespaciales de la International Academy of Astronautics de Estados Unidos. El programa incluye vuelo acrobático, simulación de gravedad cero y uso de trajes espaciales, entre otras actividades. 

La estudiante entró a la universidad por medio de la vía de Admisión de Científicos a Emprendedores (NACE). Además, fue parte de la Academia Aeroespacial de Preingeniería UC, un programa educativo para estudiantes de enseñanza media.

"Uno puede anhelar muchas cosas; muchos me pueden decir que este es un sueño de cuando era niña, pero yo no quiero que se quede solo en el sueño, quiero que pase a la acción”, Matilde Gaete, estudiante UC. 

“Yo siempre he creído que es súper importante tomar estas emociones de disconformidad e incomodidad y que sean tu motor de cambio para pasar a la acción y hacer que las cosas pasen. Uno puede anhelar muchas cosas; muchos me pueden decir que este es un sueño de cuando era niña, pero yo no quiero que se quede solo en el sueño, quiero que pase a la acción”, comentó Matilde Gaete a Teletrece.

Daniella Aguilera

Daniella Aguilar, primera mujer saxofonista egresada del Instituto de Música UC, junto a su profesor Alejandro Rivas. Foto: gentileza Daniella Aguilar. 

Desde los 13 años Daniella Aguilera toca el saxofón, instrumento que la enamoró desde la música popular y el jazz. Hoy a sus 25 años se convirtió en la primera mujer saxofonista egresada del Instituto de Música UC.

La saxofonista fue reconocida como la mejor alumna de su generación en su instrumento y recibió la beca de honor, lo que le permitió actuar en el ciclo Intérpretes del Siglo XXI en 2023. El año anterior, actuó con sus profesores Villafruela y Rivas en la Temporada de Cámara UC.

“Es un honor ser la primera mujer en egresar en esta carrera, que no es fácil; necesita disciplina, constancia, fuerza y talento musical" - Daniella Aguilera, egresada UC. 

“Es un honor ser la primera mujer en egresar en esta carrera, que no es fácil; necesita disciplina, constancia, fuerza y talento musical. Es un instrumento dominado por hombres, pero cada vez somos más las mujeres abriéndonos paso y creando caminos juntas para que el saxofón sea de todos”, comentó Daniella.

A fines de 2023, se integró a la orquesta de jazz Los Andes Big Band, dirigida por Santiago Cerda. Además, toca en su propio grupo del mismo género, el Daniella Rojas Cuarteto. En paralelo, trabaja en su concierto de título, que realizará a fines de 2025.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado