Skip to content

Estudio de Políticas Publicas revela que chilenos se sienten más preparados de lo que realmente están en alfabetización financiera


Según la Encuesta de Alfabetización y Comportamiento Financiero en Chile 2017, del Centro de Políticas Públicas UC, la mayoría de los encuestados califica su conocimiento financiero con una nota cercana a 5, mientras que el desempeño real sólo llega a 3,4.

imagen correspondiente a la noticia: "Estudio de Políticas Publicas revela que chilenos se sienten más preparados de lo que realmente están en alfabetización financiera"

photo_camera Archivo UC

Un 3,4 es la nota que obtiene Chile en alfabetización financiera de acuerdo al estudio realizado por el Centro de Políticas Públicas UC, con la colaboración de Banco Santander. La encuesta se realizó en el marco del Programa de Educación Financiera en la Escuela, para evaluar la comprensión de conceptos y productos financieros entre los chilenos. En la comparativa internacional, el rendimiento de Chile alcanza el 47%, bajo el promedio OCDE de 64%, y detrás también de Perú (59%) y México (54%).

El promedio de 3,4 (en escala de 1 a 7) obtenido por los encuestados tras realizar los ejercicios prácticos, se distancia de la autoevaluación respecto de sus conocimientos financieros, evaluados con nota 4.5. El análisis detallado de los resultados de esta encuesta están contenidos en el Informe "Estudio de alfabetización y comportamiento financiero en Chile: análisis comprensivo del impacto de la educación financiera". Para ver detalle de los resultados pinchar aquí.

La alfabetización financiera, tal como lo define la OCDE, es el nivel de comprensión de conceptos y productos financieros de las personas, así como su habilidad y confianza para tener conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, para tomar decisiones informadas y ejecutar acciones que mejoren su bienestar financiero.

Según los resultados del estudio, el uso de servicios financieros, las fuentes de deuda y el comportamiento financiero se encuentran diferenciados por sexo y nivel socioeconómico. Hombres y personas de alto nivel socioeconómico usan productos más sofisticados (inversiones en bolsa, créditos hipotecarios, cuentas corrientes). Mujeres y personas de nivel socioeconómico bajo tienen menos productos financieros. Asimismo, se tienden a endeudar en mayor medida con supermercados, cajas de compensación y servicios básicos y, en general, a demostrar menores niveles de planificación, cotización y ahorro. Estos datos ayudan a caracterizar subpoblaciones relevantes a las que se podrían dirigir programas de educación financiera.

Macarena Cea, subdirectora de Investigación Aplicada del Centro de Políticas Públicas UC, sostuvo que “las desigualdades estructurales evidenciadas por el estudio podrían ser subsanadas parcialmente por programas de educación financiera diseñados según las necesidades de cada grupo. La relevancia de esta investigación está en hacer una propuesta concreta de política pública que desafía lugares comunes del discurso que normalmente se maneja en torno a estos temas”.

En tanto, Claudio Soto, economista jefe de Banco Santander, planteó que “los resultados refuerzan la necesidad de seguir profundizando el trabajo que realizamos, nosotros en particular y la industria en general, en educación financiera. El estudio es muy útil pues nos permite poner foco en aquellos sectores que hoy aparecen más rezagados. Iniciativas más amplias, como la incorporación de conceptos financieros en el currículum escolar, siguen siendo muy importantes”.

Las preguntas sobre nociones básicas financieras abordaron 4 temas: interés simple, interés compuesto, inflación y diversificación de riesgo.
En relación al interés simple, solo el 28,3% respondió correctamente el ejercicio, donde el mejor desempeño lo tienen los hombres: 4 de cada 10 contestan acertadamente, superando el resultado de las mujeres, quienes obtienen un 16,8% de respuestas correctas. Respecto al interés compuesto, solo el 53,9% desarrolla correctamente el ejercicio, ubicándose por debajo del promedio de la OCDE. Los mejores resultados los obtienen nuevamente los hombres, tanto jóvenes como de mediana edad y de nivel socioeconómico medio y alto.

Chile tiene uno de los peores rendimientos en la pregunta de inflación respecto de la OCDE. El 40,2% de los encuestados responde en forma correcta, ubicándose en el penúltimo lugar, superando solo a India. El mejor desempeño lo registran hombres mayores de 55 años; en tanto, sólo 3 de cada 10 jóvenes (entre 18 y 35 años) lo hacen correctamente. Por último, en diversificación de riesgo, el resultado es similar al de interés compuesto: se mantiene la diferenciación por sexo y nivel socioeconómico y un bajo rendimiento en el contexto internacional. Las respuestas correctas alcanzan un 46,7%.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Comunicaciones Centro de Políticas Públicas


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado