Skip to content

Facultades de Ciencias Biológicas y Arquitectura abordan desafíos del biodiseño


¿Cómo aporta la bioingeniería al diseño? ¿Pueden los diseñadores crear productos modelando el sustrato biológico para superar la barrera de la estética? Estas fueron algunas de las interrogantes abordadas durante la jornada llevada a cabo por ambas facultades.

Durante seis días, diseñadores, arquitectos, ingenieros, antropólogos y artistas participaron en el Workshop BioDesign organizado por los académicos UC Fernan Federici de Ciencias Biológicas y Alejandro Soffia de Arquitectura. Las sesiones de trabajo estuvieron acompañadas de actividades teóricas y prácticas para que este público heterogéneo se familiarice con la biología sintética.

El workshop tuvo como objetivo incentivar la discusión acerca del pasado, presente y futuro de fabricar y diseñar a través de la biología. La ingeniería del sustrato biológico apunta a tres aspectos. Uno es producir moléculas de interés, es decir, que los sistemas biológicos puedan hacer una nueva química. Un ejemplo de ello es crear aroma de violeta en levaduras o banana y menta en bacterias. Otro, es generar esquemas de procesamiento de información biológica para que una célula sea capaz de computar de forma sistemática. Y, por último, instruir a la biología para fabricar estructuras. En otras palabras, crecer estructuras en lugar de armarlas a partir de material orgánico procesado. Justamente en el último aspecto se centró BioDesign.

“Desde la ingeniería aplicada a procesos de morfogénesis, hacemos que las colonias bacterianas generen formas. Esto nos permitirá desarrollar una teoría para generar formas, de interés para la ciencia, la tecnología y con una fuerte conexión con el diseño y la arquitectura”, señaló el académico de Ciencias Biológicas Fernán Federici.

En tanto, el académico de la escuela de Arquitectura, Alejandro Soffia comentó que el objetivo de generar interdisciplina con Ciencias Biológicas “es introducirse en una cadena de innovación tecnológica, porque estamos muy interesados en producir componentes o sistemas constructivos, a partir de los beneficios que entregan estos nuevos materiales, que claramente están dentro de lo que se puede llamar construcción sustentable. La biología nos brinda nuevos materiales para los desafíos del diseño sostenible y estamos apuntando hacia allá, porque son nuevos materiales biodegradables y que no producen contaminación en su proceso de fabricación”, indicó. 

En el workshop se realizaron actividades prácticas, como programar genéticamente a las células para que cambien de color, utilizar bacterias para que fabriquen papel o emitan luz así como construir ladrillos a partir de hongos, desechos vegetales y calor.

Las actividades concluyeron con un seminario, donde se contó con la participación del arquitecto David Benjamin (Columbia University), Federico Martelli (Office for Metropolitan Architecture-OMA) (Oficina de Rem Koolhaas), Sebastián Rodríguez (Universidad de Chile), Anton Kan y Bernardo Pollak (University of Cambridge), Phil Ross (UCSF, Stanford, MycoWorks), Daisy Ginsberg (Royal College of Art), Luis Larrondo (Pontificia Universidad Católica) y por el arquitecto Alejandro Soffia, quién presentó las actividades del workshop. 

Esta iniciativa contó con el auspicio de la Vicerrectoría de Investigación, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y con la colaboración de la Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biología Sintética, Biomicelios  y la Fundación Fungi Chile. 

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Jade Rivera, periodista, jrivera@bio.puc.cl

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado