Skip to content

Geógrafos revelan las tareas pendientes de Chile en materia de riesgos naturales


El país está expuesto a una serie de catástrofes y ya cuenta con experiencia para hacerse cargo de manera preventiva, principalmente a nivel de planificación sustentable. Un nuevo diplomado de la Universidad Católica sobre el tema fue dado a conocer por los académicos de Geografía en seminario que abordó esta realidad nacional.

imagen correspondiente a la noticia: "Geógrafos revelan las tareas pendientes de Chile en materia de riesgos naturales"

photo_camera Archivo UC

La cantidad y variedad de amenazas naturales a las que se enfrenta el territorio nacional es amplia y existe vasta experiencia al respecto. Sin embargo aún no existe suficiente incorporación del conocimiento científico a la realidad que se vive en Chile, sobre todo a nivel preventivo y en el ámbito de planificación sustentable.

Este fue el panorama abordado en el seminario “Riesgos naturales en Chile: desafíos para la planificación sustentable del territorio”, realizado por el Instituto de Geografía UC, que buscó reflexionar sobre cómo construir ciudades resilientes y sustentables.

El director de esta unidad, Federico Arenas manifestó que al respecto, existe una “deuda” a la hora de discutir sobre nuevas inversiones y proyectos. Ejemplificó con la situación que se vive en Brasil, pues en este país “se le exige al propietario una función social de un predio cuando no es usado”, medida no aplicada en Chile y que da cuenta de la carencia de políticas eficientes en la materia.

Añadió que una de las visiones que debería estar instalada en el país es la de no basarse en escenarios probabilísticos cuando en realidad contamos con evidencia suficiente al hablar de riesgos de gran magnitud.

Arenas llamó a considerar que el cambio climático es uno de los factores que “demuestra que análisis de recurrencia tiene cada vez menos sentido: la frecuencia no se puede definir en esquemas de 10, 50 o 100 años”.

 

Atraso institucional y riesgo de desastres

 

Al mismo tiempo, el director del instituto valoró la reciente creación del diplomado “Reducción del riesgo de desastres: prevención y gestión”, pues señaló que los desafíos en la materia son importantes: “Tenemos 40 años de retraso institucional, en términos de que la densidad a nivel de la respuesta pública no corresponde para nada con la densidad de eventos que nos toca conocer a los chilenos”. Agregó que hoy se estima que un chileno vivirá un promedio de cuatro a cinco terremotos de gran magnitud en su vida.  

La académica del instituto, Carolina Martínez, es la encargada de este diplomado. Al respecto, manifestó que “el país necesita de manera urgente profesionales con sólidos conocimientos en reducción del riesgo de desastres para enfrentar los desafíos que involucra un territorio afectado recurrentemente por amenazas naturales”. 

Además de destacar la importancia de generar una cultura preventiva, explicó que algunas de las herramientas que se entregan en este programa apuntan a “favorecer el análisis integrado del riesgo y su traspaso la toma de decisiones”.  

Martínez fue una de las presentes en el seminario. Expuso sobre las marejadas, un nuevo riesgo para Chile y para el mundo en términos de que el suelo está siendo afectado por la erosión costera.

En Chile, explicó, “el terremoto 2010 generó hasta dos metros de alzamiento costero, en otros sectores incluso crecieron nuevas playas y se afectó la línea litoral”, fenómenos que dan cuenta sobre la necesidad de poner atención y generar herramientas de prevención.

 

Tsunamis y fenómenos recurrentes

 

El geógrafo UC, Marcelo Lagos, también fue expositor durante la jornada y se refirió a los tsunamis. Sobre cómo son definidos esta y otras amenazas naturales, manifestó que hay que ser cuidadosos al momento de hablar de “desastres naturales”, pues se puede tender a concluir que se trata de fenómenos ante los cuales es imposible tomar medidas de resguardo.

Al respecto, alertó sobre la necesidad de implementar un sistema nacional de alerta de maremotos más sofisticado, al tiempo que advirtió que los académicos deben “conocer a quienes toman decisiones en un mundo real”.

Independientemente de que estos fenómenos sean inevitables, reflexionó, la planificación urbana es indispensable. Añadió que la sustentabilidad puede ser entendida de diversas maneras, al igual que “las causas de fondo del riesgo porque también son un constructo social”.

¿Qué hizo cambiar el paradigma de estar preocupados de algunos ciclos del riesgo? Fue una de las preguntas que realizó Lagos durante su exposición: el terremoto en Sumatra en 2010, que generó enormes pérdidas. Llevado al caso chileno, señaló, “hubo muy mal manejo” y cuestionó los modelos tecnócratas, a la vez que llamó a no quedarse con los modelos numéricos.

Por su parte, el académico del instituto, Pablo Osses, analizó los fenómenos recurrentes dada la extensión de nuestro país y advirtió que pese a esta condición, “no existe una red meteorológica de estaciones en la cordillera, siendo que la cordillera es uno de los principales elementos que condiciona la precipitación”. Al respecto mencionó casos donde se registran amenazas naturales, como la quebrada de Paipote y Alto Hospicio, donde el terreno “podría desplomarse como un castillo de arena”.

Osses se refirió a fenómenos como la erosión de desiertos y precipitaciones, frente a lo que llamó a realizarse las siguientes preguntas: ¿Serán este tipo de eventos más frecuentes?, ¿cuál será el rol del conocimiento científico? o ¿estamos considerando la dinámica de la geografía para el desarrollo sustentable de las ciudades y asentamientos humanos?

Otro de los expositores d ela instancia fueron el Dr. Federico Isla (Universidad Nacional de Mar del Plata, UNMDP), quien presentó su trabajo sobre “Oleaje, tormentas y erosión costera en Argentina” y el Dr. Roberto Moris, director del Observatorio de Ciudades UC e investigador de CIGIDEN, con la charla “Planificación Urbana y Gestión Institucional para un Chile Resiliente”.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Violeta Bustos, periodista, vsbustos@uc.cl


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado