Skip to content

Infectóloga Marcela Ferrés y la pandemia: "Lo peor ya pasó"


Académica de la Facultad de Medicina y jefa del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas, sugiere “perseverar en los cuidados del uso de la mascarilla, la higiene de manos y la auto exclusión de las personas con síntomas respiratorios”, pues los brotes de coronavirus seguirán existiendo en la medida que el virus encuentre población susceptible.

Doctora Marcela Ferrés, frente a la Facultad de Medicina en Casa Central.

photo_camera En la actualidad, dice la profesora, "hay circulación de variante Delta y está en ascenso, por lo que hay que tener muy presente las medidas de prevención". Créditos: Karina Fuenzalida Barraza.

Hace un año, la infectóloga y académica de la Facultad de Medicina, Marcela Ferrés, lideró un equipo que aisló por primera vez en la UC al temido coronavirus (SARS-CoV-2). Lo hicieron en un laboratorio de contención BSL-3, concebido para trabajar con virus hanta originalmente y otros de distintos tipos de riesgos.

Estos espacios -pocos en el país- permiten contener cualquier amenaza de contagio a través de aerosoles. Desde entonces, ella y su equipo han seguido aislando al virus y sus distintas variantes. 

“Estos ensayos de cultivo nos permiten hacer ensayos subsecuentes de enfrentamiento del virus, con los anticuerpos de las personas de quienes obtenemos sus sueros. Tenemos pacientes caracterizados que se enfermaron en la primera ola, y como parte de un proyecto de investigación nos hemos preguntado cómo se defienden esas personas ante la aparición de un virus que tiene las características de variante: si tienen la capacidad de neutralizarlo o anularlo al momento de tomar contacto con la célula humana. Para eso nos sirven esos virus”, dice esta profesora titular, médico de la Universidad de Chile, especializada en pediatría en la UC y subespecialista en infectología pediátrica en el Hospital de la Universidad de Yale, en New Haven, Estados Unidos.   

Como jefa del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas de nuestro plantel, Ferrés expuso ante la comisión de salud y desafíos del futuro del Senado sobre la circulación de variantes del coronavirus en el país y su diagnóstico rápido.

Ha descansado poco, pero agradece la gran oportunidad que esta pandemia le está dando a ella y a su equipo: “Jamás me hubiese imaginado vivir para presenciar una pandemia de esta magnitud. Ha sido muy veloz en cuanto aprendizaje”, sostiene con calma y amabilidad a través del teléfono. 

“Jamás me hubiese imaginado vivir para presenciar una pandemia de esta magnitud” - doctora Marcela Ferrés.

-¿Cómo cambiaron sus prioridades como académica e investigadora?
Apenas apareció la noticia de que se había producido este brote en China, en el mes de enero de 2020, nos dijimos ‘bueno, acá debemos poner los recursos para hacer el diagnóstico’. Entonces, empezamos a trabajar en esto. Estábamos preparando el laboratorio que es de diagnóstico e investigación para hacer el diagnóstico de las personas que pudieran tener sospecha de la enfermedad.

Así que dejamos listo eso para trabajar los primeros días de marzo. Teníamos los ensayos preparados para, una vez que se iniciaran las consultas de los pacientes por sospecha de Covid-19, pudiéramos responder a través de las técnicas de laboratorio si tenían o no el diagnóstico. Nuestras técnicas rápidamente se validaron ante el ISP y empezamos rápidamente a trabajar.

A medida que avanzaba la pandemia, fuimos teniendo cada día más muestras. Así nos metimos en esta vorágine y recibimos una gran ayuda del Laboratorio de Microbiología de la doctora Patricia García para poder procesar más muestras.

Empezamos a caracterizar la epidemia con métodos diagnósticos (de RTqPCR), validando también distintas formas de aproximación, a decir ‘tiene o no tiene Covid-19’. Probamos técnicas de antígenos que son más rápidas, y trabajamos en varios proyectos de Covid-19, siendo que mi prioridad original era el hantavirus: ese el trabajo de investigación que he desarrollado por más tiempo. Pero así es la contingencia desde el punto de vista asistencial. Conocer mejor el coronavirus fue lo que nos propusimos el año pasado, y este año corrido estamos trabajando más en conocer cómo es la enfermedad.

En particular, nos hemos metido de frentón en el diagnóstico de variantes. Hemos trabajado todo 2021 en hacer una vigilancia de la circulación de las variantes con recursos del departamento y la Facultad de Medicina, fundamentalmente en Santiago, pero también con muestras de regiones, provenientes de la Red de Salud UC Christus. Se pueden ver los resultados en la página www.virus.uc.cl. Ahí se ve cómo van cambiando las variantes en el tiempo, cómo despegó una variante Gamma (la de Brasil), que nos mantuvo preocupados todo este tiempo, y cómo avanza la variante Delta, la que aumenta todos los días un poquito, desgraciadamente.

Esto ha coincidido en que estamos en el mejor momento, cuando las libertades se están dando cada vez más. No queda otra que esperar a que haya un repunte. Ojalá sea lo menos fuerte posible, y que nos pille protegidos con las vacunas, manteniendo las medidas de prevención.

Médico de la Universidad de Chile, especializada en pediatría en la UC y subespecialista en infectología pediátrica en el Hospital de la Universidad de Yale, en New Haven, Estados Unidos. Créditos de imagen: Karina Fuenzalida Barraza.

-¿Cuál es la variante más predominante en nuestro país?
Según la red de vigilancia la variante predominante es la Gamma (51,7), detrás le siguen B.1.621 (27%), y Lambda ( 21.3). Hay circulación de variante Delta y está en ascenso por lo que hay que tener muy presente las medidas de prevención.

-¿Por qué la variante Delta es tan contagiosa?
A la fecha, la variante Delta ha destacado por su capacidad de diseminación y contagio. Posee mutaciones claves en la proteína de ingreso a las células humanas característica que la hace ser más transmisible comparada con otras variantes como la variante original de Wuhan, la variante Alfa o la variante Gamma. Se ha determinado que un individuo infectado con la variante Delta puede infectar a 7 personas, comparado con la variante ancestral del virus (Wuhan-Like), en la cual, un individuo infectado con esta variante podía infectar solo a 2.5 - 3 personas.

Además, sus características le permitirían "escapar" parcialmente de parte de la respuesta inmune, lo que la deja en ventaja para propagarse. Por ejemplo, en Alemania (60% de población vacunada) han aumentado los casos y el 90% está asociado a Delta, sin embargo, no ha sido tan letal, probablemente gracias a que finalmente la respuesta inmune se encarga de proteger al individuo infectado de enfermar grave o morir.

-¿Es cierto que la variante Delta afecta más a niños?
Los puede afectar más, pero porque son ellos la población que no está vacunada y hoy es la población más susceptible. La variante que esté circulando en mayor proporción será la que más los afecte. Sin embargo, por las características de las conductas entre los niños y su entorno, tengamos presente que una variante como Delta, de rápida diseminación en esta población, puede afectarlos en forma muy extendida.

"A la fecha la variante Delta ha destacado por su capacidad de diseminación y contagio. Posee mutaciones claves en la proteína de ingreso a las células humanas característica que la hace ser más transmisible" - doctora Marcela Ferrés

-¿El peor momento de la pandemia ya pasó?
Si miramos todo el tiempo transcurrido de pandemia y el número de casos, los hospitales que no dieron abasto y la pérdida diaria de vidas, lo peor ya pasó. Sin embargo, el enfrentamiento inicial de la circulación de un nuevo virus respiratorio, como SARS CoV-2, muy contagioso, sin tratamiento ni vacuna, también puede ser considerado como la peor parte de la pandemia. Hoy enfrentamos un escenario diferente, un país que ha ido conociendo el comportamiento de la enfermedad, cómo se previene, y un exitoso programa de vacunación con gran parte de la población "objetivo" con dos dosis de vacunas efectivas y seguras. 

-¿Es crucial la tercera dosis? ¿Por qué?
Se ha documentado que la inmunidad anti SARS-CoV-2 basada en anticuerpos va disminuyendo en el tiempo, sobre todo posterior a los 6 meses. Es por ese motivo que la dosis de refuerzo permitirá estimular y elevar el número total de anticuerpos en aquel individuo que reciba esa tercera dosis. Si esto lo llevamos a nivel poblacional, se espera que el número de sujetos mejor preparados para enfrentar el Covid-19 se incremente.

Esto equivale a caminar hacia la inmunidad de “rebaño”  o comunitaria en forma mantenida y ascendente. De esta manera protegemos a los que aun no se vacunan y a los que por razones justificadas, no se pueden inmunizar. Además, las estrategias de vacunas cruzadas, dos vacunas de diferente composición, han demostrado un aumento en la capacidad de respuesta de poblaciones, como por ejemplo los adultos mayores.

-¿Qué tan factible podría ser un rebrote de casos?
Los brotes van a existir en la medida de que el virus encuentre población susceptible o que no ha tomado contacto previo con el virus. Por ello la importancia de la vacunación. El virus ha demostrado que puede ir cambiando y acomodando su estructura principal para tomar contacto con el ser humano (la proteína Spike o Espícula) en favor de él (variantes), por lo tanto mientras no logremos controlar la circulación del virus en la población, va ir cambiando y acomodándose para infectar los que estén menos preparados para defenderse. Por lo tanto los rebrotes pueden ser factibles.

Es importante considerar que el aumento de contagios (en nuestro escenario actual) no necesariamente implica un aumento en el número de hospitalizaciones o decesos asociados a la enfermedad Covid-19, ya que hoy contamos con la mayoría de la población objetivo vacunada.

-¿Podría haber un antes y un después de estas fiestas patrias en relación a un aumento de contagios?
Desafortunadamente sí. El virus sigue circulando y la mayor transmisión ocurre en eventos sociales familiares o de grupos pequeños donde el uso de mascarilla y  el distanciamiento físico se “olvida”.

Es por ello que debemos perseverar en los cuidados del uso de la mascarilla, la higiene de manos, la auto exclusión de las personas con síntomas respiratorios, más aun si tienen dudas de haber estado en contacto con un caso positivo, respetar los aforos, las cuarentenas. Y realizar el testeo en búsqueda de Covid-19 ante la sospecha.

-Se sabe que con la primavera las alergias aumentan considerablemente. ¿Podría esta situación despertar rebrotes de Covid-19 en la población?
La alergia por sí sola no será causa del rebrote, sino puede confundir la sintomatología. En estos casos, lo más recomendable será tratar las alergias y ante la duda de los síntomas con COVID-19 hacer el test de PCR o antígenos de SARS-CoV-2.

"Hoy enfrentamos un escenario diferente, un país que ha ido conociendo el comportamiento de la enfermedad, como se previene y un exitoso programa de vacunación con gran parte de la población "objetivo" con dos dosis de vacunas efectivas y seguras" - doctora Marcela Ferrés

-¿En qué situaciones ud. recomendaría tomar algún test para descartar la presencia del virus?
Síntomas respiratorios, dudas ante un contacto con un caso Covid-19 alrededor del día 4-5 post contacto estrecho. Mientras más busquemos podremos identificar casos y contener la diseminación al resto del grupo familiar y la comunidad. Recordemos que estamos en actividades presenciales que tienen innumerables beneficios y que es responsabilidad de todos nosotros cuidar esa ganancia.


 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado