Skip to content
Gente caminando en la calle vista desde arriba

La UC entrega ocho propuestas a problemas públicos en Chile


Ocho equipos académicos de la UC pusieron sus investigaciones a disposición del país, para contribuir a responder algunas problemáticas que afectan a la sociedad, reunidas en el libro Propuestas para Chile, impulsado por el Concurso de Políticas Públicas de la Universidad.

Lanzamiento del libro "Propuestas para Chile"

photo_camera Las ocho propuestas que se presentan en este libro fueron elaboradas por equipos interdisciplinarios, que trabajaron durante diez meses para generar evidencia y entregar recomendaciones en diferentes temáticas de interés nacional. (Fotografía: Centro de Políticas Públicas UC)

Salud, migración, justicia, cambio climático y producción sostenible, son algunas de las problemáticas públicas que desafían a nuestro país, y en las que ocho equipos interdisciplinarios de académicos y académicas UC trabajaron para generar evidencia y contribuir en su solución.

Estas propuestas fueron las seleccionadas en el Concurso de Políticas Públicas, iniciativa que cada año organiza el Centro de Políticas Públicas UC, y que fueron dadas a conocer en el libro Propuestas para Chile 2022, publicado a mediados de abril pasado.

"El Concurso es una iniciativa que conecta directamente a los profesores y profesoras de la universidad con los desafíos que presenta la sociedad. Además, incentivamos que los equipos sean interdisciplinarios, porque estamos convencidos de que los problemas complejos solo pueden resolverse si se abordan desde sus distintas aristas", cuenta Elisa Piña, coordinadora del Concurso y subdirectora de Vinculación e Incidencia, del Centro de Políticas Públicas UC.

De hecho, el concurso, que se realiza desde hace 17 años, reúne más de 160 artículos en total y la colaboración de más de 400 docentes, investigadores e investigadoras, en línea con la vocación pública de la Universidad.

Y como agrega Elisa Piña: "En 2022, uno año que fue clave para las políticas públicas de nuestro país, las propuestas respondieron a diversos temas de relevancia pública y contingencia nacional: salud, migración, medio ambiente, justicia y cuidados".

"El Concurso es una iniciativa que conecta directamente a los profesores y profesoras de la universidad con los desafíos que presenta la sociedad" - Elisa Piña, subdirectora de Vinculación e Incidencia, del Centro de Políticas Públicas UC.

Desafíos en salud

Múltiples son los desafíos en salud que presenta Chile, especialmente en salud mental, los que se acrecentaron producto de la pandemia. De ahí que el primer capítulo del libro contiene los resultados del estudio “Políticas públicas para un sistema de atención híbrida en salud mental: una propuesta para Chile”.

La prevalencia de trastornos mentales constituye la principal carga de enfermedad para el país y, a raíz de esto, el equipo de académicos propone lineamientos para una política de atención híbrida que entregue respuesta a la creciente necesidad de atención en salud mental. “Consideramos urgente avanzar en esto, pues contribuye a reducir barreras de accesibilidad, aceptabilidad y disponibilidad. Para ello, se deben contemplar recursos adicionales, y también un cambio cultural de las instituciones y las personas involucradas”, subraya Marcela Aracena, profesora de la Escuela de Psicología e investigadora principal del proyecto.

Salud mental, cáncer gástrico y formación de equipos UCI, son las temáticas abordadas por los investigadores UC en el ámbito de la salud. (Fotografía: iStock Photo)

El segundo capítulo presenta la investigación “Propuesta de política pública para la prevención del cáncer gástrico en Chile”, que fue liderada por el profesor de la Escuela de Medicina, Arnoldo Riquelme. En este trabajo, a través de un panel de expertos, se logró establecer que las estrategias de prevención primaria de esta enfermedad -que lidera las causas de muerte oncológicas en el país- se basan, en el caso de personas menores de 44 años, en el diagnóstico y tratamiento de la infección por un carcinógeno del estómago llamado Helicobacter pylori. Y en prevención secundaria, a través del uso de biomarcadores no invasivos en sangre, para estratificar riesgo de lesiones premalignas y definir quiénes acceden a la realización de endoscopía digestiva alta con biopsias gástricas.

En miras a futuras crisis sanitarias, un equipo dirigido por María Magdalena Vera, profesora de la Escuela de Medicina, desarrolló el proyecto “Propuesta de un plan de escalamiento nacional de formación de equipos de salud de UCI: una estrategia para enfrentar nuevas emergencias sanitarias“. “Entre los hallazgos más relevantes de nuestra investigación, encontramos que el personal que trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tiene una experiencia laboral acotada y una formación breve, que no asegura una atención acorde con las necesidades de los pacientes críticos”, explica la profesora Vera.

A partir de esto, los autores plantean propuestas que contribuyen a abordar la brecha de formación existente: una política de desarrollo profesional continuo de los equipos de UCI, acompañada de un sistema de evaluación y monitoreo a través de indicadores sustentados sobre la base del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en salud.

Justicia y migración

Libertad condicional en Chile y delitos de odio en contextos de movilidad humana, son los temas investigados en los ámbitos de justicia y migración. (Fotografía: iStock Photo)

Otro estudio que aborda el libro es “Libertad condicional en Chile: análisis de una reforma en curso”. A partir de un análisis documental, revisión de literatura comparada, análisis de datos cuantitativos aportados por Gendarmería de Chile y 28 entrevistas en profundidad a diversos actores involucrados en el proceso de la libertad condicional, los investigadores pudieron concluir que su funcionamiento a lo largo de la historia ha sido altamente sensible a las políticas de manejo del crimen y a la opinión pública.

“Esto ha resultado en un progresivo incremento de las restricciones a su postulación y una consecuente disminución de su concesión, perdiendo con ello parte importante de su naturaleza como mecanismo progresivo de cumplimiento de pena orientado a la reinserción social”, dice Catalina Droppelmann, profesora del Instituto de Sociología y directora del Centro de Estudios Justicia y Sociedad, quien trabajó como investigadora principal. A raíz de esto, el equipo propone revisar tanto la composición como la normativa que regula el funcionamiento de las Comisiones de Libertad Condicional.

A raíz de las situaciones de violencia que afectaron a personas venezolanas en Iquique en 2021, un equipo liderado por Daniela Bolívar, profesora de la Escuela de Trabajo Social, desarrolló el estudio “Delitos de odio en contextos de movilidad humana en Chile: una propuesta territorial para su prevención”. En la investigación, el equipo concluyó que la agresión que ocurrió en el norte de Chile, donde personas prendieron fuego a las carpas y pertenencias de familias venezolanas, fue el clímax de un conflicto alimentado por diferentes factores: la abrupta alza de personas migrantes, la crisis económica y sanitaria causada por la pandemia y la falta de respuesta por parte del Estado.

Como afirma la investigadora: “Consideramos fundamental promover una política nacional de migración que promueva la integración, visibilizar la temática de violencia por odio -política y comunicacionalmente-, fortalecer la coordinación institucional, trabajar con los medios de comunicación locales, mejorar el reporte de situaciones de discriminación y promover el contacto intergrupal”.

Cambio climático y el reto de la producción sostenible

 “En un contexto de profundas incertidumbres e intereses de múltiples actores, es fundamental adoptar medidas para garantizar la suficiencia, calidad y continuidad del suministro de agua potable”, dice el profesor Sebastián Vicuña. (Fotografía: iStock Photo)

Los films plásticos se han convertido en una importante herramienta de producción en la agricultura. Sin embargo, existe una mala disposición final de estos residuos, produciéndose una importante contaminación con micro y nano plástico, lo que a su vez reduce la productividad de los suelos, contamina los alimentos y empobrece el entorno rural. Ante esto, se desarrolló el estudio “Manejo sustentable de films plásticos en la agricultura: lineamientos técnicos y recomendaciones para el diseño de una política pública”.

A partir de un análisis de la experiencia extranjera y realizando un primer diagnóstico de la situación nacional, este proyecto, liderado por Pilar Gil, profesora de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, sugiere definir los roles de las instituciones estatales involucradas e instaurar en sus respectivas agendas las tareas y su prioridad. Asimismo, avanzar en un sistema de trazabilidad; promover la investigación e innovación; así como también la educación y difusión.

El octavo capítulo del libro hace alusión a uno de los efectos más importantes del cambio climático en Chile: la alteración en las precipitaciones y en la disponibilidad de agua. “Acuerdos contingentes como instrumentos flexibles para reducir los impactos de las sequías en el consumo humano en contexto de incertidumbre”, se titula el proyecto que propone el uso de preacuerdos de traspaso temporal de agua entre servicios sanitarios y agricultores, los que deben diseñarse como complemento a medidas estructurales. “En un contexto de profundas incertidumbres e intereses de múltiples actores, es fundamental adoptar medidas para garantizar la suficiencia, calidad y continuidad del suministro de agua potable”, dice Sebastián Vicuña, profesor de la Escuela de Ingeniería e investigador principal del proyecto.

Cuidar a quienes cuidan

Un sistema de articulación sociotecnológica, estructurado alrededor de cuatro ideas fuerzas: replantear, reforzar, redefinir y sustentar, es lo que busca la propuesta sobre la Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC). (Fotografía: iStock Photo)

El Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC) es una iniciativa del Estado de Chile, que tiene menos de diez años de implementación, y que busca entregar apoyos a personas en situación de dependencia funcional y a sus cuidadoras. El último proyecto contenido en el libro se titula “Propuesta de sistema de articulación sociotecnológica del PRLAC”.

La profesora de Trabajo Social, Paula Miranda, explica que en la investigación que ella lideró se percibieron dificultades en la obtención de la información respecto de la oferta disponible de servicios, la supervisión de la política y la retroalimentación del funcionamiento de dicho programa. A raíz de esto, el equipo propone un sistema de articulación sociotecnológica, estructurado alrededor de cuatro ideas fuerzas: replantear, reforzar, redefinir y sustentar.

Se espera que una implementación exitosa de la propuesta lleve a la creación de un sistema unificado de gestión del programa, que entregue información confiable y actualizada acerca de las necesidades de las personas en situación de dependencia funcional y sus cuidadoras; así como un mercado unificado de proveedores de servicios con evaluaciones de calidad incorporadas y una guía de buenas prácticas respecto de los servicios y apoyos.

Edición 2023

Tal como cada año, otros ocho equipos están trabajando actualmente en la edición 2023 del Concurso de Políticas Públicas, con investigaciones que abordan un gran abanico de temas. Por una parte, la preocupación por el cambio climático: el aumento de las temperaturas y sus impactos en los habitantes; la mitigación climática en el sector frutícola y vitícola; y la evaluación ambiental en proyectos energéticos. Respecto a la salud, un equipo está evaluando las ventajas y dificultades de la implementación de un registro electrónico nacional de prescripción de fármacos con alto potencial adictivo. Asimismo, otros equipos se encuentran trabajando en investigaciones sobre guarderías informales en primera infancia; barreras de acceso a la PGU; inclusión escolar; y ley de arriendo. 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado