La UC reflexionó sobre derechos humanos viendo documental dirigido por el Cardenal Fernando Chomali
La Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC y la Facultad de Teología UC organizaron la exhibición del documental “Miércoles 15.30, memorias de una ausencia”, seguida de un emotivo conversatorio con su director, el cardenal Fernando Chomali, quien compartió el origen y sentido profundo de esta obra.

photo_camera Esta instancia se enmarca en los esfuerzos conjuntos de Pastoral UC y la Facultad de Teología UC por promover una reflexión cristiana profunda y encarnada en la historia. Fotografía: Facultad de Teología
En una jornada marcada por la emoción y la reflexión, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC y la Facultad de Teología UC exhibieron el documental “Miércoles 15.30, memorias de una ausencia”, dirigido por el cardenal Fernando Chomali Garib, arzobispo de Santiago y Gran Canciller UC. La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Pastoral UC y contó con la participación de estudiantes, académicos y miembros de la comunidad universitaria, quienes compartieron un espacio de memoria, justicia y esperanza.
El documental recoge los testimonios de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción, surgida en plena dictadura al alero del Arzobispado de Concepción y la Pastoral de Derechos Humanos. A través de las voces de sus integrantes, se retrata una historia de dolor, búsqueda y perseverancia que ha marcado profundamente la vida de muchas familias durante más de cuatro décadas.
A través de las voces de sus integrantes, se retrata una historia de dolor, búsqueda y perseverancia que ha marcado profundamente la vida de muchas familias durante más de cuatro décadas.
Tras la proyección, se llevó a cabo un conversatorio moderado por Haddy Bello, vicedecana de la Facultad de Teología UC, en el que el cardenal Chomali compartió el proceso de gestación del documental y sus motivaciones personales. Relató que conoció a las mujeres de la Agrupación cuando ejercía como arzobispo de Concepción y que su testimonio lo conmovió profundamente: “Sentí que debía hacer algo por la memoria de estas personas, por su dignidad, por sus historias”.
“Sentí que debía hacer algo por la memoria de estas personas, por su dignidad, por sus historias” - cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago y Gran Canciller UC

Inicialmente, pensó en escribir un libro, pero luego optó por realizar un documental, a pesar de contar con muy escasos recursos. “Con la ayuda del periodista Gonzalo Muñoz logramos sacar adelante este proyecto. Fue un trabajo artesanal, pero profundamente necesario”, expresó. Chomali destacó que las historias recopiladas no solo lo marcaron, sino que también lo impulsaron a contribuir en la visibilización de la violación de los Derechos Humanos.
La actividad permitió abrir un espacio de diálogo sobre el valor de la memoria, la importancia de la justicia y la necesidad de mantener viva la esperanza en una sociedad más fraterna y comprometida con los derechos humanos.
Esta instancia se enmarca en los esfuerzos conjuntos de Pastoral UC y la Facultad de Teología UC por promover una reflexión cristiana profunda y encarnada en la historia, la dignidad humana y el compromiso con quienes han sufrido las consecuencias de la violencia y la injusticia.