Cardenal Celestino Aós Braco
Gran Canciller
Es quien tiene la alta tuición de la Universidad a través de la Gran Cancillería. Ejerce los actos de dirección y es el vínculo directo e inmediato con las autoridades jerárquicas de la Iglesia Católica, en especial con la Santa Sede. El Arzobispo de Santiago es por derecho propio Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica. En caso de vacancia de la sede Arzobispal de Santiago las funciones de la Gran Cancillería serán ejercidas por el prelado que administre la arquidiócesis y lo hará con el título de Pro Gran Canciller.
Sus funciones
Tiene la alta tuición de la Universidad. Es el vínculo directo e inmediato con las autoridades jerárquicas de la Iglesia, en especial con la Santa Sede. Le corresponde especialmente:
- Velar por la ortodoxia católica en la actividad de la Universidad.
- Dirigir las actividades pastorales de la Universidad.
- Ser el canal de información y comunicación de la Universidad con la Santa Sede y las demás autoridades jerárquicas de la Iglesia Católica.
- Informar a la Santa Sede de los asuntos de especial relieve que ocurran en la Universidad o que la afecten; y asimismo a la Conferencia Episcopal, especialmente en materias de relevancia nacional.
- Presentar a la Santa Sede las peticiones de la Facultad de Teología para los candidatos a la docencia en dicha facultad.
- Nombrar al prorrector, al secretario general, vicerrectores, directores de los centros teológicos y docentes que enseñen teología.
- Velar por el cumplimiento de los requisitos exigidos para aquellos candidatos a decano.
- Adoptar las medidas necesarias para mantener el gobierno de la Universidad.
- Resolver eventuales conflictos entre el rector y el Consejo Superior.
- Suscribir los diplomas que atestiguan la calidad de profesor Titular, la obtención de los grados académicos de Doctor y Licenciado en Teología; asimismo los diplomas y decretos que confieren los grados honoríficos de Doctor Scientiae et Honoris Causa y de Doctor Honoris Causa.
- Asistir con derecho a voz a las sesiones de cualquier organismo colegiado de la Universidad, donde tendrá la presidencia honoraria.
- Aprobar modificaciones a los Estatutos Generales de la Universidad y de la Facultad de Teología.
- Aprobar los cursos de formación cristiana dictados en la Universidad.
Su carrera
Celestino Aós nació en españa en 1945. A los 10 años ingresó como aspirante en la Orden de los Frailes Menores Capuchinos y a los 19 años hizo su primera profesión religiosa.
Durante su formación realizó estudios de filosofía en Zaragoza, teología en Pamplona y fue ordenado sacerdote en 1968. Durante los años 70 estudió psicología en la Universidad de Barcelona y luego de eso frecuentó la Pontificia Universidad Católica de Chile para investigar sobre esa disciplina.
En 1983 fue destinado a la Provincia de Chile como vicario parroquial en la parroquia de Longaví (diócesis de Linares), confiada a los Padres Capuchinos.
Ha sido tesorero de la Asociación Chilena de Derecho canónico; promotor de justicia en el Tribunal Eclesiástico de Valparaíso, y psicólogo y juez en el Tribunal Eclesiástico Interdiocesano de Concepción. Como miembro de tribunales especiales para estudiar procesos históricos en causas para beatificación y canonización, le correspondió estudiar el milagro para la canonización del sacerdote Alberto Hurtado.
En 2014 el Papa Francisco lo nombró obispo de la diócesis de Copiapó y el 23 de marzo de 2019 el Santo Padre lo nombró Administrador Apostólico de la arquidiócesis de Santiago y se conviritó en el Pro Gran Canciller de la Universidad Católica. En diciembre del mismo año el Papa lo nombró Arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago y conforme con los Estatutos Generales de la universidad, Monseñor Aós asumió como Gran Canciller de la UC.

Su equipo


Padre Jorge Merino
Capellán General

Ángela Parra
Directora de Pastoral