Skip to content

Las propuestas de la bienal de arquitectura que respondieron al llamado de Aravena


La bienal de arquitectura de Venecia, curada por el profesor y exalumno UC Alejandro Aravena, abrió sus puertas al público hace una semana y arquitectos de todas partes del mundo visitaron la muestra. La UC también estuvo presente y analizó algunos de los proyectos acogieron el llamado social o innovador de Aravena.

imagen correspondiente a la noticia: "Las propuestas de la bienal de arquitectura que respondieron al llamado de Aravena"

photo_camera Archivo UC

La nueva versión de la Bienal de Arquitectura de Venecia ha sido destacada por su rol propositivo y social. El mismo Alejandro Aravena he dicho que uno de los objetivos que se perseguía este año era que los pabellones salieran de la zona de confort de la arquitectura y propusieran soluciones concretas para los problemas que aquejan a las ciudades modernas (como la inmigración, los desastres naturales, la segregación, la contaminación, entre otros). Según Sebastián Gray (57), profesor de la escuela de Arquitectura, muchas de las propuestas cumplen con ese propósito, y con creces. Entre sus favoritos, además del pabellón de España, ganador del León de Oro de este año están: el pabellón de Perú y propuestas de arquitectos chinos, españoles e indios.

El pabellón de Perú, por ejemplo, ha sido ampliamente comentado en medios especializados y obtuvo una mención honrosa en la premiación de este año. Su innovadora propuesta viene a corregir un problema de años, pues consiste en un proyecto de escuelas públicas en plena Amazonía, zona a la que el Estado peruano no había sabido llegar. “Perú es un país totalmente centralizado, donde no hay consideraciones  por la diversidad cultural y geográfica, igual que en Chile. En su pabellón, demuestra que a cada región, a cada cultura local, corresponde una solución local. Este es un desafío mayor porque la institucionalidad tiene que ser más elástica y estar más dispuesta a trabajar localmente, lo que representa un desafío para los estados centralistas y burocráticos”, explica Gray. Es significativo porque gran parte del territorio peruano está en el Amazonas, donde, tal como explica Gray, el proyecto educativo había fracasado fuertemente, por razones culturales y geográficas. Por lo mismo es que el Estado contrató a un grupo de jóvenes para que hicieran propuestas de infraestructura en esa zona. 

No sorprende que una oficina de arquitectos jóvenes haya sido destacada en la Bienal, pues 33 de los expositores de esta bienal tiene menos de 40 años. Según Gray, eso se nota en algunas propuestas, como la peruana. “Es impactante tanto por la sencillez de la respuesta como porque provenía de un grupo de arquitectos extremadamente jóvenes, que aparentemente eran los que tenían esta visión de hacer las cosas de una manera distinta”, explica. 

China, al rescate del patrimonio

La propuesta de China es a todas luces dramática, tanto así que Aravena denominó este proyecto como una batalla contra la tabula rasa. La propuesta toma como ejemplo lo que sucede en Beijing donde, a propósito del alto desplazamiento de sus habitantes del campo a la ciudad, la solución arquitectónica fue la de construir en altura. Dicha densificación muchas veces implica barrer con lo que había en la zona de construcción para partir desde cero, desde la tabula rasa. Ante esta situación, el arquitecto Zhang Ke, propone darle un nuevo giro al uso de los Hutong, casas de piedra tradicionales chilenas cuya forma de construcción era muy similar al de la casa chilena colonial, un patio central rodeado de habitaciones. “Lo de Beijing es algo que nosotros deberíamos aprender. Hay arquitectos en China que están preocupados, con justa razón, porque su patrimonio arquitectónico está desapareciendo rápidamente. Beijing es una ciudad que hasta hace 20 años atrás, tenía una arquitectura tradicional y urbana realmente magnífica, pero el mundo inmobiliario está pasando una aplanadora”, comenta Gray.

Según Gray, es necesario aprender del proyecto chino, pues a juicio del académico, en Chile estamos viviendo el mismo fenómeno. El proyecto de Zhang Ke, busca revitalizar los Hutong, hoy en día replegados en pocos barrios de Beijing. Para lograr lo anterior los proyectos, presentados en la Bienal a nivel de prototipos, convierte las antiguas casas chinas en una biblioteca para niños y una residencia tipo hostal. Ambas propuestas buscan salvar la edificación a nivel histórico y patrimonial.

La búsqueda de nuevos materiales

Otra propuesta que el arquitecto destaca es la del estudio indio-español Anupama Kundoo, que a través del forrocemento  - opción modular al hormigón armado, formada por una combinación de malla de acero y mortero- busca  ser una solución debido a lo económico que resulta su construcción. “Experimenta con sistemas constructivos muy económicos y perdurables para hacer viviendas mínimas. Trabaja con un montón de elementos visuales que provienen de la cultura local y presentó el prototipo de una vivienda en el medio del Arsenale, con un baño y una cocina”, explica Gray. 

Sebastián Gray (57) fue presidente del Colegio de Arquitectos de Chile y curador del Pabellón de Chile en la Bienal en tres oportunidades. Además, desde el año 2002 ha visitado cada una de las muestras internacionales organizadas en Venecia. Gray fue uno de los profesores que participó en las actividades que la UC desarrolló en la ciudad italiana, a propósito de la XV Bienal de Arquitectura.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Rafael Zanetta B, rzanetta@uc.cl


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado