Skip to content
Para niños y niñas

Libro ilustrado narra la importancia que tiene la huerta en su comunidad y su valor intercultural


Los investigadores del Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL UC) y académicos del Campus Villarrica, Josefina Cortés, Romina Urra, María de la Luz Marqués, Rukmini Becerra, María Lara Millapan y Tomás Ibarra, desarrollaron este libro, que en español se llama "El habla de la huerta", y que busca, de forma trilingüe e ilustrada, aportar a la revitalización del mapudungun desde los ciclos anuales de la huerta en los más pequeños.

imagen correspondiente a la noticia: "Libro ilustrado narra la importancia que tiene la huerta en su comunidad y su valor intercultural"

photo_camera El libro Tukukan Wall Mapu Mew – El habla de la huerta está escrito y vocalizado en mapudungun, español e inglés con audios que se disponen a través de códigos QR a lo largo del texto. (Fotografía: Cristóbal Saavedra, Campus Villarrica).

“Es una invitación a honrar la huerta”, dijo Josefina Cortés, socióloga e investigadora en el Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL UC) sobre el libro Tukukan Wall Mapu Mew – El habla de la huerta, un texto ilustrado para niños y niñas que resume el trabajo realizado por un equipo de expertos del Campus Villarrica UC en torno a la huerta, el valor que tiene para distintas comunidades y su íntimo vínculo con una sociedad intercultural.  

En 2019, Josefina Cortés junto a las investigadoras Romina Urra, María de la Luz Marqués, Rukmini Becerra, María Lara Millapan y el investigador Tomás Ibarra, desarrollaron el proyecto ANID – Explora “Huerteando cultivo mi cultura: La huerta como espacio de revitalización lingüística y cultural mapuche en la educación científica inicial”, un trabajo que involucró a los jardines infantiles We Rayen de Dehuepille, We Kimun y Emanuel de Padre Las Casas, en la región de La Araucanía. 

La huerta: un espacio holístico 

El libro Tukukan Wall Mapu Mew – El habla de la huerta está escrito y vocalizado en mapudungun, español e inglés con audios que se disponen a través de códigos QR a lo largo del libro, el material es una instancia para revalorizar la lengua mapuche, a través de la comprensión de los distintos procesos que se viven en la huerta, y que configura un espacio importante para la formación biocultural de niños y niñas que a diario se vinculan con este tipo de espacios.  

A través de palabras destacadas que se presentan junto a ilustraciones hechas por Belén Chávez, en diálogo con dibujos e imágenes realizadas por los mismos niños y niñas de los jardines infantiles participantes del proyecto, el libro habla desde la presencia que tienen un rastrillo y una mariposa en la huerta, hasta el valor de la sabiduría de abuelos y abuelas. 

Waleska Sandoval, encargada de uno de los jardines que participaron en la confección del libro junto a la investigadora y académica de Campus Villarrica, Rukmini Becerra. (Fotografía: Cristóbal Saavedra, Campus Villarrica).

La académica del Campus Villarrica y poetisa mapuche, María Lara Millapan, destacó el uso de un mapudungun que incluye palabras propias del territorio y que abre las puertas a la lectura y escritura de la lengua. “Contiene la palabra propia de los niños y niñas mapuche de Wallmapu. Siento que es un paso para revertir la asimilación lingüística”, dijo.

“Yo soy huertera, pero antes la huerta la veía desde la huerta nada más y este proyecto me permitió ver de manera holística y en el contexto de este territorio y desde la cosmovisión mapuche lo que significa una huerta(...) El libro busca convertirse en un instrumento para acercar el territorio y la realidad sociocultural y bio cultural de los niños y niñas desde muy temprana edad”, comentó María de la Luz Marqués, académica de la carrera Pedagogía en Educación de Párvulos en Campus Villarrica, quien se desempeñó como codirectora del proyecto.  

Para el investigador Tomás Ibarra, este material “es el puntapié inicial para seguir difundiendo la revitalización lingüística, cultural y ambiental”.

Mientras que el director del Campus Villarrica UC, Gonzalo Valdivieso, "este libro se suma a una gran cantidad de obras que van en la misma línea y que dan la posibilidad de leer y escuchar el mapuzungun”. 

Procesos cíclicos 

El libro “habla sobre los ciclos de la huerta y la naturaleza en Wallmapu. Es una invitación a prestar atención y honrar la huerta, su memoria, sus colores, olores, descansos y cosechas”, explicó Cortés. 

Los ciclos son presentados a través de las cuatro estaciones, comenzando por el otoño y terminando en el verano. Ibarra aseguró que el proceso de creación integró a diferentes equipos y que hoy se traduce en este producto. “Todo el proceso de implementación de una estrategia educativa, investigación, luego el proceso de grabar los audios, vincular todas las lenguas involucradas, el proceso de ilustración, todo eso hoy día se cristaliza en este libro”, señaló.  

"El libro busca convertirse en un instrumento para acercar el territorio y la realidad sociocultural y bio cultural de los niños y niñas desde muy temprana edad” - María de la Luz Marqués, investigadora y académica de Campus Villarrica.

Durante el lanzamiento del libro Tukukan Wall Mapu Mew – El habla de la huerta, material que busca revalorizar la lengua mapuche con los más pequeños, a través de la comprensión de los distintos procesos que se viven en la huerta.

Junto a  los investigadores y expertos que participaron en el proceso para dar forma al libro, también intervino la editorial Orjikh y su equipo. Eugenia Huisca, Daniela Salazar y Ada Sánchez, que estuvieron a cargo de la vocalización del texto en mapudungun, español e inglés, respectivamente, y al estudio de sonido Liucura Records; y la ilustradora Belén Chávez.

“Lo veo con mucho respeto y como un honor en el fondo, ver esos trazos tan libres tan espontáneos. Hay algunas ilustraciones que son solamente cosas de ellos, ellas, combinamos entre ambas partes y luego otras mías, entonces es bien dialogante en ese sentido”, comentó Chávez refiriéndose a los dibujos de niños y niñas con los cuales integró sus ilustraciones. 

Aporte en la formación biocultural

La ceremonia de lanzamiento del libro contó con la participación de niños, niñas y adultos, en particular estudiantes de primero básico de los colegios El Encuentro y Santa Cruz de Villarrica, además de educadoras de jardines interculturales JUNJI, que interactuaron en una jornada con variadas actividades organizadas por el Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad, MIRAS Araucanía. Además, de una presentación de títeres entre los autores y la Biblioteca Gabriela Mistral del Campus; un conversatorio junto a los autores del libro; y las palabras de la académica María Lara Millapan.  

“Es interesante porque los niños aprenden el respeto desde chiquititos por la tierra, a valorar lo que ellos están comiendo y a cuidar el ambiente, a no contaminar, no botar basura y empezar a reciclar, no ser tan consumista y empezar a valorar lo que se produce”, dijo Yuvixa Barrera, una de las asistentes del lanzamiento, quien fue reconocida por el trabajo en los talleres que se realizaron durante la investigación desarrollada en 2019. 

Por otra parte, la encargada del jardín infantil We Kimun, Waleska Sandoval, aseguró que el valor de este material está principalmente en la visualización de la huerta y sus ciclos. “Me encantaría que este libro saliera en la tele, hablan los niños, más allá de que se pueda escuchar a través de un QR, el solo verlo es mucho más cercano para los niños que ver otro tipo de textos, los niños con ver reflejan y te cuentan la historia sin tener que contarlo. De verdad me encantó”, comentó.  

"Contiene la palabra propia de los niños y niñas mapuche de Wallmapu. Siento que es un paso para revertir la asimilación lingüística" - María Lara Millapan, académica del Campus Villarrica y poetisa mapuche.

Los investigadores de Cedel UC y Campus Villarrica que participaron del proyecto junto a educadoras de jardines interculturales JUNJI. (Fotografía: Cristóbal Saavedra, Campus Villarrica).

“Esperamos que sea un aporte a la formación biocultural de niños y niñas, y a la revitalización de saberes mapuche, así como al aprendizaje de nuevas ideas, de manera emocionante y divertida. Que lo disfruten tanto como nosotros lo hemos hecho”, concluyó la investigadora Josefina Cortés.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado