Más allá del fútbol y la gimnasia: ¿cuáles son los deportes emergentes?
El pádel hoy es un deporte tan conocido como el atletismo o el rugby, pero cuando comenzó a posicionarse en Chile, era considerado un deporte emergente. Osvaldo Ibáñez, encargado de vinculación con el medio en Pedagogía en Educación Física y Salud UC, explica qué son los deportes emergentes y qué los diferencia de los tradicionales.

photo_camera Torneo Nacional de Roundnet realizado en La Serena por ElquiRoundnet. Crédito foto: Valeria Ripoll.
¿Conoces el deporte del video? Si bien la cancha y la pelota son de básquetbol, la disciplina que están jugando se diferencia en varios puntos del de la NBA. En el video se muestra un partido de netball, deporte emergente en Chile que se juega en equipos de siete personas, sin tablero y mediante pases.
¿Qué es un deporte emergente?
Se considera un deporte emergente las actividades deportivas relativamente nuevas o poco conocidas y practicadas por grupos pequeños, según definió Osvaldo Ibáñez, coordinador de Vinculación con el Medio en Pedagogía en Educación Física y Salud UC, y agregó:
“Generalmente nacen al alero de algún deporte tradicional o puede ser alguna mezcla de deportes tradicionales con algunas alternativas que las hacen un poco más modernas, vanguardistas y que abarcan una gama bastante amplia de actividades que pueden ser acuáticas, aéreas, urbanas, etc.”, comentó.
(Los deportes emergentes) "generalmente nacen al alero de algún deporte tradicional o puede ser alguna mezcla de deportes tradicionales con algunas alternativas que las hacen un poco más modernas, vanguardistas y que abarcan una gama bastante amplia de actividades que pueden ser acuáticas, aéreas, urbanas, etc." - Osvaldo Ibañez, académico UC.
Para que un deporte pase de emergente a masivo el académico enumeró una serie de requisitos: debe ser accesible, fácil de aprender y contar con un equipamiento no muy complejo. Además, las canchas donde se juegue deben ser de fácil acceso.
Un ejemplo de lo anterior es el pádel, que comenzó como un deporte emergente pero que se ha masificado en el país. Hoy la disciplina, que combina elementos del tenis y el squash, cuenta con una gran disponibilidad de canchas y su equipamiento se puede arrendar o comprar en diferentes tiendas.
El académico también indicó que algo fundamental para hacer al deporte más conocido es “la creación de clubes donde se practique este deporte, porque al haber clubes se pueden generar y crear diferentes asociaciones. Las agrupaciones de asociaciones van creando las federaciones, y al ser federado un deporte tiene muchas más posibilidades de masificarse”.
Algunos deportes emergentes en Chile que han ganado terreno son, por ejemplo, el Kin–ball, el deporte de la pelota gigante, el slackline, que se practica mucho en plazas, y el CrossFit, entre otros.

También son reconocidos como deportes emergentes el roundnet, el bádminton, el kabaddi, entre otros. De estas y otras disciplinas se conversará con ponentes expertos en el segundo seminario internacional “Juegos y deportes emergentes aplicados en la clase de educación física”, el 1, 2 y 3 de julio en las canchas de deporte en el Campus San Joaquín, organizado por la carrera de Pedagogía en Educación Física y Salud UC.
La importancia de los deportes emergentes en Educación Física
El fútbol, el atletismo o la gimnasia son deportes tradicionales que las personas conocen desde pequeños, ya sea porque los ven por televisión, conocen algún amigo o familiar que lo practica o ellos mismos comienzan a entrenar a una temprana edad.
Pero estas actividades potencian a las personas que son más hábiles, por esta razón se debe fomentar la enseñanza de deportes emergentes en las clases de educación física, recalcó el experto.
"En estos juegos muchas veces encontramos habilidades motrices diversas que no siempre es tan implícito en los deportes tradicionales. El equilibrio, la agilidad, la resistencia, la fuerza, la coordinación están presentes constantemente. Y esta diversidad de actividades permite justamente la inclusión" - Osvaldo Ibáñez, académico UC.
“En estos juegos muchas veces encontramos habilidades motrices diversas que no siempre es tan implícito en los deportes tradicionales. El equilibrio, la agilidad, la resistencia, la fuerza, la coordinación están presentes constantemente. Y esta diversidad de actividades permite justamente la inclusión. No hay mucha presión en cuanto a la competición, se hacen de forma mucho más recreativa, pero también involucran muchos factores que tienen los deportes en sí, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la sociabilización, que son beneficios sumamente importantes para una clase de educación física”, explicó Osvaldo Ibáñez.
Deportes emergentes en la UC
Junto con el seminario, la Universidad tiene una serie de instancias para aprender sobre deportes emergentes. Una actividad que se realizó hace poco fue la clínica de netball en el Campus San Joaquín organizada por el programa de Pedagogía en Educación Física y Salud UC, donde participaron estudiantes de educación física de las universidades USACH y UMCE.

El netball es un deporte que nació a fines del siglo XIX como una adaptación del básquetbol para mujeres, en donde se privilegia el control y la cooperación por sobre la agresividad y el contacto físico.
Cabe destacar que el primer equipo de netball en Chile fue fundado hace tres años por estudiantes de Pedagogía en Educación Física y Salud UC, junto al profesor Ibáñez.