Skip to content

Servicios ecosistémicos: un cambio de mirada en Chile y el mundo


El académico de Geografía UC, Francisco De la Barrera realizó una presentación donde abordó el estado de las investigaciones sobre servicios ecosistémicos, entendidos como beneficios directos o indirectos que se obtienen de los ecosistemas que contribuyen al bienestar humano.

imagen correspondiente a la noticia: "Servicios ecosistémicos: un cambio de mirada en Chile y el mundo"

photo_camera César Cortés

¿Cuánto ha avanzado Chile en materia de investigación sobre servicios ecosistémicos? Esta fue una de las preguntas planteadas por el investigador del Instituto de Geografía y CEDEUS, Francisco de la Barrera, quien realizó una presentación en el seminario "Servicios Ecosistémicos en las Políticas Públicas” organizado por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.

De la Barrera acotó que en la práctica, el ministerio del Medio Ambiente define este concepto como “la contribución directa o indirecta de los ecosistemas al bienestar humano”, como podría ser un parque en el contexto urbano, por ejemplo.  

En la presentación el académico dio a conocer el trabajo realizado junto a la investigadora Pamela Bachmann (U. de Chile) y Cienciambiental Consultores, que consistió en una revisión de los documentos y papers elaborados al respecto, entre 1994 y 2014. Esta labor dio cuenta de que las investigaciones sobre servicios ecosistémicos en Chile han aumentado los últimos años.

Existen dos hitos asociados a la valoración de los servicios ecosistémicos, explicó el docente. Uno refiere a que a partir de 1992 comenzó a considerarse su importancia y el otro a inicios del 2000 cuando Naciones Unidas conformó una instancia llamada “Evaluación de Ecosistemas del Milenio” con el fin de determinar las consecuencias de los cambios en los ecosistemas para el bienestar humano.

Sobre cómo ha crecido la investigación en Chile al respecto, manifestó que se ha ahondado en temas de provisión y se han encargado consultorías para reunir artículos existentes. Esto último orientado hacia la planificación.

¿Qué y dónde se investiga?

En el periodo abarcado, De la Barrera señaló que existen 104 documentos digitales existentes sobre la materia, donde 28 de ellos refieren a proyectos desarrollados y en ejecución. “El número de artículos sigue creciendo”, aseguró. 

Por otro lado, destacó que los lugares donde se investiga en el país corresponde a ciudades como el trío Coquimbo-Santiago-Valparaíso; Aysén; Los ríos y Magallanes. Agregó que existe un vacío de investigaciones en lugares como el desierto interior, el sector costero y el altiplano al norte.   

Otro ítem abordado en la presentación fue qué se investiga. Las respuestas son variadas: aguas, plantas, ecosistemas forestales, mientras que el tema urbano es escaso. Entre las palabras claves halladas en los documentos, manifestó el investigador, destaca el concepto de “políticas públicas”.

Entre las conclusiones de su trabajo, De la Barrera dio a conocer un análisis sobre el cambio de mirada al respecto. Explicó que en los 90 el foco era más economicista y que actualmente es más socionatural; además se refirió a que los expertos han recomendado analizar los servicios en conjunto y no de manera individual.

Asimismo, el académico destacó que es necesario incrementar la participación de los actores locales; la falta de conocimiento sobre cómo se distribuye la provisión y demanda de servicios ecosistémicos; y dio cuenta de la predominación del estudio de casos.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado