Skip to content

UC lanza plataforma web de seguimiento de la actividad turística indígena


Como una forma de aportar al desarrollo del turismo indígena en Chile, el Centro de Desarrollo Local UC, CEDEL, y el Centro de Estudios Interculturales Indígenas, CIIR, acaban de poner en marcha un portal que permitirá recabar y analizar información sobre la situación de esta actividad económica.

Dos personas caminan por un área rural con las montañas de fondo en Isla Navarino.

photo_camera Como explica el académico Andrés Reid, el mérito de esta iniciativa radica en haber logrado construir algo no desde la academia sino desde el conocimiento existente en las comunidades indígenas, incorporando sus desafíos y necesidades a la investigación, complementándose. (Crédito fotográfico: Nadia Herrada)

La pandemia de COVID 19, más allá del alto costo en vidas humanas y las secuelas físicas y mentales que dejó en un importante número de personas, develó importantes inequidades socioculturales. Es el caso de los pueblos originarios. Al menos en Chile, no existían datos que permitiesen conocer cómo estaba afectando el coronavirus a quienes vivían en comunidades indígenas a lo largo del país. En este contexto, en 2020, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR, comenzó a desarrollar un estudio que permitiese contar con un diagnóstico sobre la situación sanitaria de los pueblos originarios. Un siguiente paso fue abordar la realidad del turismo indígena; una de las actividades económicas más golpeadas por la pandemia, pero de la cual, nuevamente, existían escasísimos datos desglosados a nivel de territorios indígenas.

“Desde el 2015 estábamos trabajando con operadores turísticos indígenas. Durante la pandemia surgió la pregunta acerca de qué ocurría con el turismo indígena y empezamos, como primer paso, a diseñar una encuesta para abordar la situación. Allí nos percatamos de que no había información suficiente para planificar acciones”, comenta Francisca de la Maza, académica del Instituto de Historia UC y subdirectora del Centro de Estudios Interculturales Indígenas, CIIR. En este contexto surge el proyecto de la plataforma web “Recopilación y análisis para la actividad turística indígena” (Preati), el cual se adjudicó un Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef.  Esta iniciativa fue ejecutada por la UC a través del CIIR y el Centro de Desarrollo Local, Cedel.

Preati busca aportar a la toma de decisiones con respecto al desarrollo del turismo indígena en Chile, a partir de un proceso de construcción conjunta de indicadores para su conocimiento, seguimiento y proyección. Se aborda el problema de la carencia de datos confiables y pertinentes sobre la composición y las características del turismo indígena a nivel agregado, lo cual impide el desarrollo efectivo de la actividad. Esta se ve más afectada en situaciones de crisis sociopolíticas, medioambientales y sanitarias. Se eligieron, para esto, cuatro territorios piloto: Isla de Pascua, Nahuelbuta, Alto Biobío e Isla Navarino.

Personas reunidas en una construcción de madera con un fogón apagado al centro.
Investigadores del proyecto junto a representantes de la comunidad en Butalelbún, Alto Biobío. (Crédito fotográfico: Preati)

“Nos planteamos conocer cómo se desarrolla el turismo indígena a nivel regional y nacional. Intentamos identificar las necesidades de información de los territorios, qué datos se necesitan para la toma de decisiones. Después, nos abocamos a diseñar instrumentos de medición y encuestas de manera participativa, visitando los cuatro territorios cuando fue posible, o de lo contrario en línea”, explica la directora del proyecto.

Preati inicia su trayectoria, además, asumiendo que la escasez de información y herramientas de gestión pertinentes para el análisis y la toma de decisiones limitan la incorporación de este tipo de turismo al mapa mundial, a pesar de que existen fluidas relaciones e intercambios con redes internacionales vinculadas al turismo indígena. En la actualidad, hay organizaciones locales, regionales y nacionales de emprendedores y empresas indígenas interesados en fortalecer su propuesta y posicionarse como una alternativa para el desarrollo territorial en Chile. Asimismo, existe un interés del sector público en el fomento de este tipo de turismo.

La plataforma fue presentada en un evento celebrado el 6 de diciembre de 2023 en Campus Villarrica UC. Está disponible en el sitio https://preati.cl/.

“Nos planteamos conocer cómo se desarrolla el turismo indígena a nivel regional y nacional. Intentamos identificar las necesidades de información de los territorios, qué datos se necesitan para la toma de decisiones" - Francisca de la Maza, académica del Instituto de Historia UC y directora de Preati.

¿Por qué es importante el turismo indígena?

Para la Alianza Mundial para el Turismo Indígena, Winta (por su sigla en inglés), el turismo indígena se proyecta hoy como una herramienta que puede ser utilizada por los pueblos originarios para gatillar procesos de descolonización, reivindicación y control territorial, de autonomía política, revitalización cultural, conservación de la biodiversidad y desarrollo socioeconómico. También como una oportunidad para reconocer, socializar y poner en valor la sabiduría ancestral en el enfrentamiento de crisis y como una posibilidad de que ese conocimiento pueda ser plasmado en la generación de políticas públicas pertinentes para afrontar situaciones complejas en los territorios.

Enfoque colaborativo

Según Andrés Ried, profesor del Cammpus Villarrica y director alterno de Preati, el mérito de esta iniciativa radica en haber logrado construir algo no desde la academia sino desde el conocimiento existente en las comunidades indígenas, incorporando sus desafíos y necesidades a la investigación, complementándose. “Estuvimos yendo y viniendo de los territorios. Los representantes indígenas discutían los ejes y dimensiones, qué información necesitaban, después la registrábamos y elaborábamos un documento; con esto volvíamos al territorio a recibir observaciones y correcciones, confeccionando un documento que se sometía a una tercera aprobación, el cual al validarse ya era parte de Preati”, explica el también investigador de Cedel. Para agilizar este proceso, se creó la figura de investigadores territoriales y locales, quienes fueron un puente tanto para aspectos técnicos como operativos.

Personas usando mascarillas conversando de pie junto a una balsa a escala de la cultura Yagán en un museo en Puerto Williams.
Investiggadores junto a una representante de la comunidad Yagán en Puerto Williiams, Isla Navarino. (Crédito fotográfico: Preati)

Impacto

Lafquen Passalacqua, investigadora territorial en Rapa Nui, destaca que a lo largo de este proyecto se trabajó mancomunadamente con la Comunidad Indígena Polinésica Ma’u Henua. “Los datos que arroja la plataforma son una fotografía de los emprendimientos y de la visión de quienes visitan la isla, vinculándose con sus características, identidad y cultura; esperamos que se generen políticas públicas con pertinencia territorial”, comenta.

En tanto, Catalina Filgueira, investigadora en el territorio Usi Yagán, en Isla Navarino, explica que el trabajo en torno a este proyecto ha sido largo y enriquecedor. “Nos ha permitido visibilizar que el turismo es una herramienta importante para la revitalización de nuestra cultura, que no es solo para ganar un ingreso, sino que para visibilizarnos. Además, es una experiencia valiosa porque se trabaja desde el territorio. El desafío es que este instrumento sea utilizado como una herramienta para fortalecer nuestro trabajo”, asevera.

Javier Maricura, del territorio Nahuelbuta, cree que Preati ha permitido conocer los territorios más a fondo, sus expectativas, contando con una herramienta que entrega datos precisos para desarrollar políticas públicas y ayude a descentralizar el desarrollo económico. “Siempre ha habido sentimientos encontrados con la academia, vienen y se llevan la información sin entregar nada de regreso. Esta vez, en cambio, hay una puesta en valor, devolviendo un producto al cual se accederá de forma libre”, expresa.

Lo que viene

Los siguientes pasos para el proyecto implican acelerar su masificación, llegando a más territorios y emprendedores indígenas. “Estamos en conversaciones para generar convenios con Conadi y la subsecretaría del Turismo, viendo la posibilidad de postular a proyectos de masificación e implementación tecnológica. Existe un compromiso desde la UC en mantener la plataforma operativa”, concluye Francisca de la Maza.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado