Ciencia que transforma: la UC lidera en patentes por décimo año consecutivo
La Universidad Católica fue reconocida en el Día Mundial de la Propiedad Intelectual como la institución chilena con más solicitudes de patentes de invención entre 2015 y 2024. Además, obtuvo el segundo lugar en el ranking nacional de marcas comerciales.

photo_camera Las autoridades de INAPI junto a las autoridades UC, académicos, directores, directoras y profesionales durante la ceremonia de entrega de reconocimientos.
En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, celebrado este jueves 24 de abril en dependencias del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), la Pontificia Universidad Católica de Chile recibió el primer lugar en el ranking de solicitudes de patentes de invención, consolidando una década de liderazgo sostenido en este ámbito.
Este reconocimiento no solo destaca el volumen de solicitudes –más de 1200 a la fecha—, sino, sobre todo, la visión de largo plazo de la UC en materia de transferencia tecnológica. Actualmente, la universidad ha transferido 238 patentes, lo que representa cerca de un 20% del total, superando ampliamente los promedios nacionales e internacionales y demostrando que las patentes no son un fin en sí mismo, sino un medio para generar valor desde el conocimiento hacia la sociedad.
“La protección intelectual es clave, pero no por el número de patentes en sí, sino porque nos permite llevar soluciones concretas a las personas. Desde vacunas contra el COVID-19 y el VRS, hasta nuevos sistemas de construcción en madera, fármacos, test de diagnóstico y tecnologías para enfrentar el cambio climático. En la UC creemos en una ciencia que se transfiere, que colabora, y que transforma”, señaló la vicerrectora de Investigación UC, María Angélica Fellenberg, durante la ceremonia.

Esteban Figueroa, director nacional de INAPI, también destacó el rol de la casa de estudios. “La Universidad Católica ha cumplido un rol clave en la movilización del ecosistema de innovación en Chile. Su capacidad para transferir conocimiento, formar alianzas público-privadas y generar impacto a través de la ciencia y la tecnología ha sido fundamental para fortalecer la cultura de protección intelectual y fomentar una visión de desarrollo basada en el conocimiento”.
Con más de 495 patentes activas en Chile y el mundo, 200 acuerdos de transferencia y 37 empresas spin-off creadas a partir de sus investigaciones, la universidad reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo basado en la innovación, la colaboración y el impacto social.
En este contexto, desde la UC también se relevó la importancia de seguir avanzando como país en marcos regulatorios que favorezcan este tipo de iniciativas. “La pronta aprobación de la ley de transferencia tecnológica será clave para fortalecer el puente entre la ciencia y el desarrollo productivo”, concluyó la vicerrectora Fellenberg.
Reconocimiento en marcas: una estrategia para proteger el patrimonio marcario
Durante la ceremonia, la Universidad también fue reconocida con el segundo lugar en el ranking de solicitantes nacionales de marcas comerciales, premio recibido por el Vicerrector de Comunicaciones, Eduardo Arriagada. Este resultado responde a una decisión estratégica orientada a proteger adecuadamente la marca UC frente a un entorno cada vez más global y digital.

La acción fue fortalecida luego de que, hace unos meses, una empresa de e-commerce en China comenzara a comercializar ropa de cama utilizando el logo de la Universidad Católica, confundiéndolo con el del club deportivo. Tras presentar una queja formal por el uso no autorizado de la marca, la UC decidió extender su protección registral a todos los rubros del sistema internacional de marcas.
“La universidad entiende la propiedad intelectual no solo como una protección legal, sino como una herramienta clave para resguardar su reputación, proyectar su identidad y asegurar que el conocimiento y la marca UC se utilicen de manera ética, alineada con su misión institucional”, explicó Soledad Hola, directora de Diseño Corporativo, quien es también responsable de uso de la marca UC.
Con más de 495 patentes activas en Chile y el mundo, 200 acuerdos de transferencia y 37 empresas spin-off creadas a partir de sus investigaciones, la universidad reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo basado en la innovación, la colaboración y el impacto social.
Música e innovación: la propiedad intelectual también suena
Este año, el lema del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, impulsado por la OMPI, fue “Propiedad Intelectual y Música: siente el ritmo de la PI”. En este contexto, el cierre de la ceremonia tuvo una nota especial: la presentación de Rodrigo Cádiz, académico de la Escuela de Ingeniería y el Instituto de Música UC, inventor del Arcontinuo, un innovador instrumento electrónico patentado que abre nuevas posibilidades expresivas en la música contemporánea.

Su intervención fue una muestra de cómo la creatividad, la tecnología y la propiedad intelectual pueden converger para dar forma a nuevas formas de arte y conocimiento.