Skip to content

Congreso de Guatemala contrata al Programa de Libre Competencia UC para apoyar nueva institución


El Programa de la Facultad de Derecho se adjudicó el proceso de evaluación de candidatos para el Directorio de la Superintendencia de Competencia del país centroamericano. “Nos enorgullece haber contribuido, con rigurosidad técnica y vocación pública, al fortalecimiento institucional de la libre competencia en la región", señalan.

imagen correspondiente a la noticia: "Congreso de Guatemala contrata al Programa de Libre Competencia UC para apoyar nueva institución"

photo_camera Los postulantes a directores rindieron un examen el 20 de mayo en Ciudad de Guatemala sobre aspectos jurídicos y económicos de libre competencia.

Un rol fundamental desempeñará el Programa de Libre Competencia de la Facultad de Derecho UC en un proceso inédito que deberá implementarse en Guatemala. Se trata de la aplicación de una ley recientemente aprobada, que crea la Superintendencia de Competencia, encargada de promover la libre competencia y sancionar los atentados a la misma.

La entidad estatal funcionará de manera autónoma y descentralizada, con personalidad jurídica propia, y estará integrada por un directorio compuesto por tres miembros titulares y tres suplentes, designados por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, el Pleno del Congreso de la República y la Junta Monetaria (organismo similar al Banco Central chileno).

La nueva ley determina que cada una de estas entidades debe realizar un examen de conocimiento a las personas que aspiren a convertirse en directores de la Superintendencia de Competencia. Para ello se debe contratar a una universidad con prestigio internacional y reconocida en el área de la libre competencia.

“La participación del Programa (...) nos alegra y enorgullece, por cuanto representa un apoyo al fortalecimiento de la institucionalidad de un país amigo, pero también porque reconoce el liderazgo y la calidad del Programa y de nuestros profesores en esta materia"- vicedecana de Derecho UC, Carmen Elena Domínguez

Es en este contexto que el Congreso de Guatemala asignó a la UC, a través del Programa de Libre Competencia de la Facultad de Derecho, el proceso de evaluación de los candidatos. En su implementación participaron los miembros del equipo directivo del programa: Tomás Menchaca, director; María de la Luz Domper, subdirectora, y las coordinadoras ejecutivas Angélica Burmester y María Luisa Ilharreborde. 

Evaluación de candidatos

Los postulantes rindieron un examen sobre aspectos jurídicos y económicos de libre competencia y la aplicación concreta de la ley de Guatemala que sanciona atentados a dicho bien jurídico. El objetivo general de la evaluación implementada por el equipo UC fue establecer si los candidatos a director de la nueva superintendencia contaban con criterio jurídico y económico para enfrentarse y resolver un asunto eventualmente sancionado por su ley de competencia.

"Nos enorgullece haber contribuido, con rigurosidad técnica y vocación pública, al fortalecimiento institucional de la libre competencia en la región"- María Luisa Ilharreborde, abogada UC, y coordinadora ejecutiva del programa

María Luisa Ilharreborde, abogada UC, y coordinadora ejecutiva del programa, destaca los alcances de este proyecto: "Llevar a cabo el diseño y la aplicación del examen de oposición para el concurso de selección de uno de los directores de la nueva Superintendencia de Competencia de Guatemala reafirma nuestro compromiso con la promoción y defensa de mercados competitivos, no solo en Chile, sino también a nivel internacional. Nos enorgullece haber contribuido, con rigurosidad técnica y vocación pública, al fortalecimiento institucional de la libre competencia en la región"

Asimismo, la vicedecana de Derecho UC, Carmen Elena Domínguez, valoró la experiencia. “La participación del Programa de Libre Competencia de la facultad en el proceso de postulación y evaluación de antecedentes de los futuros miembros de la autoridad de competencia de Guatemala nos alegra y enorgullece, por cuanto representa un apoyo al fortalecimiento de la institucionalidad de un país amigo, con el que hemos estado vinculados hace más de quince años con el Magíster en Derecho de la Empresa LLM UC Internacional; pero también porque reconoce el liderazgo y la calidad del Programa y de nuestros profesores en esta materia", sostuvo.

 

¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado