Skip to content
Domo blanco con logo UC en azul, junto a un atrapanieblas a escala, un patio sombreado y atrapanieblas de fondo.
info Este contenido también está disponible en inglés. Ver el articulo acá
close
Proyecto Desierto Vivo:

El nuevo espacio del agua de niebla para la comunidad en Alto Patache


Un domo rodeado de un paisaje que parece lunar, donde las personas de la región de Tarapacá podrán conocer parte de la investigación que la Universidad Católica desarrolla y lidera desde hace 25 años, es la nueva infraestructura que el rector Ignacio Sánchez, junto a representantes de la comunidad universitaria, de instituciones públicas y la comunidad local, inauguraron en la Estación Atacama UC, en el marco del proyecto Desierto Vivo financiado por el programa de Ciencia Pública.

El rector UC Ignacio Sánchez junto a un domo blanco con el logo UC y un modelo de atrapanieblas a escala.

photo_camera “El proyecto Desierto Vivo tiene que ver con divulgar ciencia, valorar la obtención de agua a través de atrapanieblas, mostrarles lo que hacemos a los estudiantes, a los jóvenes, pero también a las juntas de vecinos; establecer vínculos con la comunidad de Alto Hospicio, de Iquique, de las distintas zonas de la región", expresó el rector Ignacio Sánchez durante la inauguración del Centro Interpretativo "Desertario", del proyecto Desierto Vivo. (Crédito fotográfico: Nicole Saffie)

En muy pocos minutos, el cielo intensamente azul se cubre de nubes y un viento fuerte sopla sobre un paisaje completamente árido, envolviendo rápidamente los atrapanieblas que se encuentran en una loma y haciéndolos desaparecer a la vista. Es aquí, en pleno oasis de niebla de Alto Patache, a 65 km al sur de Iquique, donde se encuentra el nuevo Centro Interpretativo “Desertario”, que acaba de ser inaugurado en la Estación Atacama UC, perteneciente a la Red de Centros y Estaciones Regionales – RCER UC.

Esta nueva infraestructura fue desarrollada en el marco de “Desierto Vivo: Espacio Público del Agua de Niebla”, el único proyecto adjudicado en la Región de Tarapacá, en la convocatoria 2022 del Concurso Nacional de Ciencia Pública para el Desarrollo de Espacios Públicos Regionales de Divulgación y Socialización del Conocimiento, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El objetivo de este espacio es que las personas, especialmente de las comunidades de Alto Hospicio e Iquique y otras localidades de la región de Tarapacá, puedan conocer parte de la investigación en torno al agua de niebla que investigadores de la UC desarrollan hace 25 años, así como ver y aprender in situ en qué consisten y cómo funcionan los atrapanieblas. Esto, a través de una exposición que se encuentra al interior de un amplio domo, que cuenta con mobiliario y equipamiento para realizar actividades educativas, y de un modelo de atrapanieblas a escala instalado en el Patio Demostrativo.

A futuro, lo que se busca es que las comunidades puedan contar con sus propios atrapanieblas, y así contribuir con una fuente hídrica sustentable y a bajo costo, un aspecto no menor en pleno desierto de Atacama, el más árido del mundo. De hecho, mientras el consumo de agua diario en Chile es de 200 litros por persona en promedio, el de un habitante de Tarapacá es de apenas 118 litros. Sin embargo, un atrapanieblas -de 32 metros cuadrados de superficie- puede generar en promedio 220 litros al día, por lo que podría transformarse en una alternativa muy beneficiosa para la región. 

De la comunidad universitaria a la comunidad local

Interior de un domo donde se encuentra una exposición montada en paneles azules, mesas y sillas blancas, y techo blanco.
Las personas que visiten el centro interpretativo de Desierto Vivo, podrán conocer parte de la investigación realizada por investigadores de la UC en torno al agua de niebla, así como qué son y cómo funcionan los atrapanieblas, a través de paneles con contenido sencillo y atractivo; además de contar con un espacio educativo, abierto a la comunidad. (Crédito fotográfico: Nicole Saffie)

“Es muy importante cómo la Estación Atacama de nuestra universidad ha ido creciendo en su presencia, en su capacidad de investigar, en su interacción con la comunidad… y esto último significa tener un espacio para poder acoger a la comunidad”, dice el rector Ignacio Sánchez, quien inauguró el nuevo Centro Interpretativo en una ceremonia realizada el lunes 27 de noviembre, en la Estación Atacama UC.

Y agrega: “El proyecto Desierto Vivo tiene que ver con divulgar ciencia, valorar la obtención de agua a través de atrapanieblas, mostrarles lo que hacemos a los estudiantes, a los jóvenes, pero también a las juntas de vecinos; establecer vínculos con la comunidad de Alto Hospicio, de Iquique, de las distintas zonas de la región. Esto para, por una parte, transferir el conocimiento que se produce en la universidad, y por otra, agradecer el compromiso de la comunidad por permitir que la universidad tenga este espacio para investigar, para crear ciencia; y por un compromiso social de vincularnos activamente con las comunidades a las cuales la universidad quiere servir”.

Así también el rector Sánchez hizo un reconocimiento a la profesora titular y Premio Nacional de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas 2019, Pilar Cereceda, por su enorme contribución a la investigación en niebla, así como de la Estación Atacama UC y el Centro UC Desierto de Atacama, y quien además es parte del equipo de Desierto Vivo, desarrollando un papel muy importante en la vinculación con las comunidades.

Domo blanco con logo UC en azul, junto a atrapanieblas y un toldo.
Como afirma el rector de la UC Ignacio Sánchez: “Es muy importante cómo la Estación Atacama de nuestra universidad ha ido creciendo en su presencia, en su capacidad de investigar, en su interacción con la comunidad… y esto último significa tener un espacio para poder acoger a la comunidad”. (Crédito fotográfico: Nicole Saffie)

Por su parte, la decana de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Valeria Palanza, agrega que “la Estación Atacama UC nos llena de alegría por la cantidad de investigación y el impacto que tiene en la comunidad, que lleva ya décadas en la universidad y que hoy nos permite a través de la investigación y de la ciencia que aquí se realiza, llegar con el conocimiento a comunidades vecinas de la región, vincularnos y hoy inaugurar un proyecto muy querido por nosotros: Desierto Vivo. Este nos va a permitir, a través del centro interpretativo, recibir a estudiantes y personas de la comunidad para que se vinculen con el conocimiento que aquí se genera”. 

Como sostiene Pablo Brugnoli, jefe de la división de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, “nuestro desafío es acercar la ciencia a las personas, que cada día más personas se comprometan con el desarrollo científico desde sus respectivos ámbitos de acción, con pertinencia territorial. Y en ese sentido, este centro interpretativo de Desierto Vivo cumple todos los propósitos del programa, porque ha hecho un aporte muy valioso con las comunidades de Alto Hospicio, trabajando en conjunto para crear los contenidos que estamos viendo”. 

A la inauguración, presidida por el rector Ignacio Sánchez, la decana Valeria Palanza, el director y coordinadora del proyecto Desierto Vivo Pablo Osses y Virginia Carter, participaron por parte de la UC el vicerrector Académico Fernando Purcell; las decanas de Ingeniería Loreto Valenzuela, y de Agronomía y Sistemas Naturales María Angélica Fellenberg; los directores Johannes Rehner del Instituto de Geografía, Claudio Rolle del Instituto de Historia y Umut Aydin, del Instituto de Ciencia Política; el director del Centro UC Desierto de Atacama Camilo del Río; y las directoras de Investigación María Elena Boisier y de Sustentabilidad Maryon Urbina; junto a profesores, profesionales, estudiantes y miembros del equipo de Desierto Vivo. Asimismo, participaron representantes de instituciones públicas, ONG’s, organizaciones locales y miembros de las comunidades vecinas.

Un espacio público para la región

Profesora Pilar Cereceda explicando uno de los paneles junto a dos personas que aparecen de lado y de espalda.
La profesora y miembro del equipo del Proyecto Desierto Vivo, Pilar Cereceda, explicando uno de los paneles del Centro Interpretativo. (Crédito fotográfico: Nicole Saffie)

“Este espacio público en desierto, agua y agua de niebla, para la región de Tarapacá, es un lugar relevante: de encuentro para estudiantes que viven en este desierto, para desarrollo de investigación de las universidades, y para trabajar en equipo entre la Universidad Católica y los agentes de la región. Lo que pretende este proyecto es poner en un solo sitio las capacidades y las posibilidades de enseñar, de practicar y además, de probar empíricamente”, afirma el profesor del Instituto de Geografía Pablo Osses, director de la Estación Atacama UC y del proyecto Desierto Vivo.

El proyecto se inició con un encuentro en mayo pasado en Alto Hospicio, donde vecinos y organizaciones locales compartieron con los investigadores, y plantearon sus inquietudes y necesidades, las que han servido de base para todo el trabajo posterior del proyecto. 

“Este es un proyecto construido en conjunto con las comunidades locales y se pone a disposición de estas”, afirma la coordinadora de Desierto Vivo y profesora del Instituto de Geografía UC Virginia Carter. “Hemos trabajado estrechamente con las personas de la región, en especial con las comunidades de Alto Hospicio, como la junta de vecinos El Despertar de El Boro y Parque Urbano Santa Rosa”, agrega, comentando que el nuevo espacio estará abierto a la comunidad a través de visitas guiadas. 

Como cuenta Edith Antilef, vecina de Alto Hospicio: “Comenzamos hace rato ya en Alto Hospicio y hoy vemos los resultados. Verlo hoy día terminado es algo precioso, esto es un aporte para toda esta región, para que los niños, los estudiantes y personas adultas como yo, podamos participar y conocer este domo, donde se muestra parte de la historia de la investigación que se realiza aquí, y conocer los atrapanieblas… Yo me siento privilegiada”. 

Por su parte, Mauricio Grandjean, administrador del Parque Urbano Santa Rosa de Alto Hospicio, destaca que “se ve en la ejecución de este trabajo que la comunidad es lo más importante, toda la innovación tecnológica se traduce en un amor por la comunidad y el medioambiente”. 

Hacer universidad 

Grupo de participantes con domo de fondo.
 

El nuevo centro interpretativo es fruto de un trabajo mancomunado, no solo entre el equipo y la comunidad, sino que también en el que participaron profesores, estudiantes de pre y postgrado, profesionales y exalumnos de la Universidad.

Así por ejemplo, el diseño y la ejecución del montaje del proyecto museográfico “Desertario” -centro interpretativo- estuvo a cargo de los profesores de la Facultad de Arquitectura Pedro Alonso, Javier Ruiz y Guillermo Zilleruelo, con la colaboración de Santiago Eguiguren, titulado recientemente como arquitecto UC; mientras que el diseño gráfico de los paneles e infografías fueron del profesor de la Escuela de Diseño, Patricio Pozo.

Por otra parte, la energía eléctrica proviene de un sistema de placas de energía solar, emplazadas por el profesor de la Escuela de Ingeniería Rodrigo Escobar, junto a Armando Castillejo, postdoc, y el ingeniero José Ortega, todos del departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica. 

Conjunto de paneles solares que alimentan con energía el centro interpretativo y el invernadero; en un futuro se espera conectarla al resto de instalaciones de la Estación. (Crédito fotográfico: Rodrigo Escobar)

Esto es fruto precisamente de la interdisciplinariedad que confluye en la Estación Atacama UC. Un ejemplo está a solo pasos del centro interpretativo: se trata del nuevo invernadero liderado por el profesor de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales Francisco Albornoz, junto a la agrónoma Inés Vilches, quienes han logrado cultivar lechugas y frutillas -¡grandes y sabrosas!-, a través de agricultura hidropónica, utilizando agua de niebla y energía solar

Y avanzando por el camino nos encontramos con el proyecto Fondart “Deserta X”, liderado por el profesor Pedro Alonso. Se trata de un prototipo actualmente en construcción, un módulo de habitación mínima de supervivencia en climas extremos, donde una o dos personas puedan vivir ahí de manera experimental durante un tiempo prolongado, utilizando agua de niebla y energía solar.

De esta manera, la pasión, perseverancia y compromiso público de los investigadores, estudiantes y la comunidad universitaria en su conjunto, se encuentran, retroalimentan y se potencian, para poner todo ese conocimiento e innovación al servicio de la comunidad. Lo que se refleja precisamente en el objetivo, muy concreto, del proyecto Desierto Vivo: contribuir a disponibilizar agua limpia, a bajo costo y producida de manera sustentable, tanto para  consumo humano, como para el desarrollo productivo de las comunidades de la región. 
 

Domos e invernadero de Estación Atacama UC, entre medio de lomas de tierra y cubriéndose de niebla.
Instalaciones de la Estación Atacama UC - Alto Patacche, mientras se va cubriendo de niebla. (Crédito fotográfico: Nicole Saffie)
Equipo Desierto Vivo

El proyecto “Desierto Vivo: Espacio Público del Agua de Niebla” está integrado por:

  • Director: Pablo Osses, profesor Instituto de Geografía y director Estación Atacama UC
  • Coordinadora general: Virginia Carter, profesora Instituto de Geografía
  • Encargada de contenidos: Pilar Cereceda, profesora titular Instituto de Geografía
  • Encargado creativo: Camilo del Río, profesor Instituto de Geografía y director Centro UC Desierto de Atacama
  • Diseño y montaje: Pedro Alonso, profesor Escuela de Arquitectura
  • Coordinadora de Comunicaciones: Nicole Saffie, editora Web Home UC, Dirección Digital, Prorrectoría
  • Monitora: Constanza Vargas, estudiante doctorado Instituto de Geografía, Estación Atacama UC

¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado