Skip to content
CENTROS FONDAP:

Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa


Prevención de las enfermedades crónicas, un Sistema Nacional de Alerta de Tsunami y mapas de riesgo, la Ley de Humedales Urbanos, la incorporación de los Pueblos Originarios y Afrodescendiente en la discusión constitucional, y mejorar nuestra convivencia nacional, son algunos de los frutos y desafíos de los Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap), al alero de la UC.

imagen correspondiente a la noticia: "Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa"

photo_camera La UC alberga cinco centros Fondap, en áreas tan relevantes como las enfermedades crónicas, la gestión de desastres, el desarrollo urbano sustentable, los estudios interculturales e indígenas, y el conflicto y cohesión social. (Fotografía: ACCDiS)

Pocas veces se había puesto tan de manifiesto el rol clave de la ciencia como en esta pandemia por Covid-19. No solo por el desarrollo de vacunas, test y otros dispositivos, sino porque se hizo patente que el contar con evidencia científica, indicadores e información confiable en el menor tiempo posible, son imprescindibles para la toma de decisiones públicas, como por ejemplo, la aplicación de cuarentenas o qué hacer frente a la salud mental de la población, entre muchas otras.

Aquí la investigación cobra un rol fundamental, donde la relación entre universidades y el Estado se vuelve sumamente virtuosa. Uno de los ejemplos más claros son los Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap). El primero de estos centros nació en 1997 y su objetivo es articular la actividad de grupos de investigadores con productividad demostrada, en áreas del conocimiento de importancia para el país y donde la ciencia básica nacional ha alcanzado un alto nivel de desarrollo.

Fomentan la investigación de excelencia, impulsan la asociación entre distintas universidades y las redes de colaboración tanto nacionales como internacionales, buscan formar capital humano avanzado, y difundir los resultados de investigación a la comunidad científica y a la sociedad. La UC alberga cinco centros Fondap, en áreas tan relevantes como las enfermedades crónicas, la gestión de desastres, el desarrollo urbano sustentable, los estudios interculturales e indígenas, y el conflicto y cohesión social.

Como afirma el vicerrector de Investigación de la UC, Pedro Bouchon: “Estos centros cumplen un rol decisivo, porque generan investigación de primera línea en temáticas de alta relevancia para el desarrollo del país, como han resaltado consistentemente los evaluadores nacionales e internacionales. La investigación orientada es uno de los aspectos que distinguen el éxito de los países en I+D+i+e, como se destaca en la experiencia comparada, con resultados que son puestos al servicio de las políticas públicas, teniendo un papel concreto en la mejora de la calidad de vida de las personas”.

Enfermedades crónicas: las otras “pandemias”

El coronavirus ha sido, sin duda, la mayor preocupación de nuestra salud tanto mundial como nacional. Solo en Chile, 22.264 personas han muerto por su causa (Minsal, 01 enero 2021). Sin embargo, hay otras “pandemias” más silenciosas. La principal causa de muerte en nuestro país son las enfermedades cardiovasculares -representando cerca de un tercio de todos los fallecimientos-. Le sigue el cáncer, con cerca de 25 mil muertes cada año.

Prevenir e investigar los factores de riesgo de las enfermedades crónicas en Chile es el objetivo del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS). Como explica su director, Sergio Lavandero, académico de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y Medicina de la Universidad de Chile, y de la División de Cardiología de University of Texas Southwestern Medical Center (EE.UU), el centro “cuenta con un equipo científicos que trabaja en seis líneas de investigación: señalización metabólica en la insuficiencia cardíaca, biomarcadores y diferencias de género en la insuficiencia cardíaca, biología de células tumorales e inflamación, escenarios epigenómicos en cáncer gástrico, historia natural del cáncer digestivo, y nanomedicina para el diagnóstico y terapia de cáncer”.

Preocupados por impactar con mayor fuerza en la sociedad chilena, especialmente en la educación y desarrollo intelectual de los niños y niñas, a principios del año 2019 ACCDIS en conjunto con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se adjudicaron el Programa Asociativo Regional Explora Región Metropolitana Norte. Este se encarga de la difusión y desarrollo científico en 17 comunas de la Región Metropolitana; en sus dos años de ejecución se han realizado más de 50 eventos dirigidos a estudiantes, profesores y comunidad en general, impactando positivamente a más de 45.000 habitantes de Santiago.

Otro aporte importante es el Proyecto MAUCO. Un estudio poblacional de largo aliento que comenzó en 2014 y que busca seguir a 10 mil adultos entre 38 y 74 años, durante al menos 10 años, quienes son re-entrevistados cada cierto periodo de tiempo. El estudio se centra en Molina, en la región del Maule, una de las zonas con las tasas más altas del país en enfermedades cardiovasculares, cáncer de estómago y de vesícula biliar, ya que busca determinar los factores de riesgo asociados a la obesidad y las enfermedades crónicas.

La investigación, liderada por la académica de Medicina UC y subdirectora de ACCDiS, Catterina Ferreccio -también miembro del Consejo Asesor Covid-19 del Ministerio de Salud- busca convertirse en un modelo de referencia en salud de adultos, tanto en Chile como en otros países, impactando en políticas públicas que logren modificar los hábitos de las personas, impactando positivamente su salud.

Predecir y reducir los riesgos de desastres

Como explica el director de Cigiden, Rodrigo Cienfuegos, en este centro los resultados científicos se ponen al centro de las discusiones públicas y el trabajo de investigación se retroalimenta continuamente de los diálogos con los distintos actores locales. (Fotografía: CIGIDEN)
Como explica el director de Cigiden, Rodrigo Cienfuegos, en este centro los resultados científicos se ponen al centro de las discusiones públicas y el trabajo de investigación se retroalimenta continuamente de los diálogos con los distintos actores locales. (Fotografía: CIGIDEN)

En uno de los países más sísmicos del mundo, reducir el riesgo de desastres es un desafío clave. Este es precisamente el objetivo del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), que busca superar las brechas estructurales que el país tiene dada la naturaleza geológica de su territorio, la variabilidad climática y la gobernanza del riesgo.

Uno de sus logros importantes ha sido contribuir a la puesta en marcha de un Sistema Nacional de Alerta de Tsunami, a través de proyectos Fondef y colaboración internacional, que actualmente opera en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA). Éste recoge los avances científicos más importantes en el estudio de terremotos y tsunamis.

Los primeros proyectos se enfocaron en un sistema que permitiera, de manera rápida y precisa, determinar qué zonas del país se podrían ver afectadas por un tsunami, como consecuencia de un terremoto. De acuerdo al investigador de CIGIDEN y académico de la Universidad Federico Santa María, Patricio Catalán, para lograrlo se adaptó un método que se conoce como “base de datos de escenarios pre-calculados”. “Se incorporaron cientos de eventos posibles, de manera tal, que cuando ocurriera un tsunami, se puede buscar en esa base de datos el más parecido al real. De esta forma, no se invierte tiempo en hacer cálculos, sino que simplemente en evaluar e informar a la población”, explica. Este mismo académico lidera un proyecto Fondef que permite modelar el riesgo de tsunami en tiempos cercanos al real.

Como afirma el director de CIGIDEN y académico de Ingeniería UC, Rodrigo Cienfuegos: “El esfuerzo de conectar el trabajo científico con los problemas país y los requerimientos de distintos actores políticos y sociales, llevó a CIGIDEN a innovar en nuevos modelos de intercambio de conocimiento. En estos, los resultados científicos se ponen al centro de las discusiones públicas y el trabajo de investigación se retroalimenta continuamente de los diálogos que se facilitan en los distintos territorios con gobiernos locales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), comunidades, y legisladores”.

Un ejemplo de este nuevo paradigma es el Observatorio de la Costa, en el que participa la académica del Instituto de Geografía UC Carolina Martínez. Como cuenta Cienfuegos, “la evidencia científica ha permitido relevar la necesidad de modernizar las regulaciones que rigen el ordenamiento territorial y urbano de las zonas costeras, incorporando principios de reducción de riesgo de desastres, desarrollo sostenible, adaptación al cambio climático, y bienestar humano. A través de procesos participativos y diálogos socio-políticos, la iniciativa está logrando posicionar la importancia de avanzar en este camino”.

Ciudades para vivir mejor

En Chile, el 90% de la población vive en ciudades. De ahí que el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) nace en 2013 con el objetivo de entender las dinámicas urbanas, y los instrumentos y los procesos de toma de decisión para mejorar la calidad de vida de las personas. Esto exige una mirada interdisciplinaria, que es transversal en el quehacer del centro, así como la interacción con la sociedad civil y el mundo público.

Entre los esfuerzos de CEDEUS para aportar en materia de políticas públicas, destaca como uno de sus frutos la Ley de Humedales Urbanos, promulgada en enero de 2020: “La primera ley que pone énfasis en protegerlos y conservarlos, y que cambia el enfoque de la Ley de Bases de Medio Ambiente, poniendo el foco en el ecosistema y no en la tipología de proyecto de inversión”, afirma Carolina Rojas, investigadora del centro y profesora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, cuyo trabajo fue muy importante para el desarrollo de esta ley.

En el camino de vincular la ciencia a los espacios de decisión política, destaca el trabajo de doce investigadores de CEDEUS como parte de la Mesa Ciudades del Comité Científico Nacional COP25, que elaboró el texto “Evidencia científica y cambio climático en Chile: resumen para tomadores de decisiones”. Juan Carlos Muñoz, director de CEDEUS y quien lideró la Mesa Ciudades, ahora es parte del Comité Científico Asesor del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

“Es muy importante que exista una instancia permanente donde confluyan investigadores e investigadoras de distintas instituciones y disciplinas. Hay mucho trabajo que se hizo en el marco del Comité Científico Nacional COP25, aprendimos a trabajar en red y es bueno recoger y proyectar esta experiencia, para que las políticas públicas consideren una realidad compleja cada vez más ineludible, y se proyecten las necesarias transformaciones que debemos emprender para enfrentar el cambio climático”.

Pueblos originarios en la discusión constitucional

El libro del CIIR “Wallmapu: Ensayos sobre plurinacionalidad y nueva Constitución”, reúne el aporte de artistas, académicos y líderes tradicionales mapuche, superando las 40 mil descargas. (Fotografía: CIIR)
El libro del CIIR “Wallmapu: Ensayos sobre plurinacionalidad y nueva Constitución”, reúne el aporte de artistas, académicos y líderes tradicionales mapuche, superando las 40 mil descargas. (Fotografía: CIIR)

Contribuir a políticas públicas en interculturalidad, en una sociedad cada vez más diversa, es el desafío del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), a través de una estrategia de diálogo y una metodología colaborativa.

“Durante 2020, las actividades del CIIR se focalizaron con especial énfasis en el proceso constituyente, iniciado el 15 de noviembre de 2019 con el llamado Acuerdo de la Paz. Desde ese momento se comenzaron a diseñar diversas actividades con el fin de influir en el debate público sobre la necesidad de incluir a los Pueblos Originarios y Afrodescendiente en la discusión de un nuevo texto constitucional”, explica el director del CIIR y académico de la Escuela de Antropología UC, Pedro Mege.

Un hito fue el “Estudio de opinión pública: Pueblos originarios y nueva Constitución”. A pesar de que el advenimiento de la pandemia obligó a reagendar la fecha del plebiscito constitucional, inicialmente fijado para el 26 de abril, los resultados de esta primera medición fueron de todos modos presentados durante ese mes. Estos datos, sumados a los del Estudio Longitudinal de Relaciones Interculturales presentado en 2019, potenciaron la discusión constitucional relativa a los Pueblos Originarios, a través de entrevistas en medios a distintos investigadores del CIIR.

En octubre se publicó la segunda medición del Estudio. Los datos fueron presentados por los rectores Ignacio Sánchez de la UC, Carlos Peña de la Universidad Diego Portales, y Álvaro Ramis, de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. A estos estudios se suma el libro “Wallmapu: Ensayos sobre plurinacionalidad y nueva Constitución”, texto que reúne el aporte de artistas, académicos y líderes tradicionales mapuche, superando las 40 mil descargas.

En agosto se retomó en el Congreso Nacional el debate por la modalidad de incorporación de los Pueblos Originarios y Afrodescendiente en la discusión constitucional. En este contexto, tres investigadores del centro participaron de las audiencias dispuestas por la Comisión de Constitución del Senado.

Asimismo, como una forma de apoyar el proceso de levantamiento de candidaturas indígenas, el CIIR y Contexto organizaron -el 28 y 29 de enero de 2021- una Escuela Constituyente para candidatos y candidatas indígenas, para abordar temas como la construcción de campañas, organización del poder y derechos colectivos.

Por una mejor convivencia nacional

El estallido social de octubre de 2019 puso de manifiesto, entre otras cosas, la necesidad de diálogo y de resolver los conflictos en conjunto como sociedad. A esto precisamente está abocado el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), que tiene como objetivo identificar y analizar los factores que generan e impactan el conflicto social, y aquellos que fortalecen la cohesión en Chile.

Para esto desarrolla instrumentos de recolección y levantamiento de datos, con altos estándares de calidad, que se encuentran disponibles en un repositorio público de libre acceso, que contiene bases de datos que dan cuenta de una década de conflictividad en Chile, entre otros; además de un dossier que incluye publicaciones, libros y material de prensa organizados en 18 temas.

Un estudio relevante es el Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC), estudio panel que evidencia el cambio social en una serie de actitudes y percepciones de la población. Sus datos contribuyeron con evidencia en temas como la cohesión urbana, barrial, migración, entre otros, para entregar recomendaciones de políticas públicas que fueron incluidas en el Informe final del Consejo Asesor para la Cohesión Social (2020), instancia convocada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Como afirma María Luisa Méndez, directora de COES y académica del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. “Las investigaciones en ciencias sociales, y en particular el instrumento ELSOC, son fundamentales para proveer de evidencia empírica, la que ha sido recogida con los más altos estándares de excelencia académica. Los últimos procesos políticos, y la crisis socio sanitaria en el país y el mundo, evidencian el rol que deben jugar las ciencias sociales en participar activamente de la discusión en el espacio público, generando conocimiento sistemático, crítico y reflexivo, que permita evidenciar problemas que muchas veces son invisibilizados por diversos tipos de intereses, actores e instituciones”.

Así también, en 2020 COES realizó una serie de iniciativas a través de sus distintos instrumentos para promover la reflexión y el diálogo basados en evidencia. Entre ellos: el Observatorio de Conflictos entregó un informe que analiza diez años de acciones contenciosas en Chile, además de un especial sobre el estallido social; el Observatorio de Huelgas Laborales entregó un especial sobre la actividad huelguista en 2019 y los efectos del “18-O”; y se estrenó el Observatorio de Cohesión Social con una plataforma web interactiva.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado