Skip to content

La comunidad UC dijo presente en la Maratón de Santiago 2025


Entre los miles de corredores, destacó por tercer año consecutivo la participación del Centro UC Síndrome de Down junto a un gran equipo de UC CHRISTUS y la Facultad de Medicina en la categoría de 10 kilómetros. También tuvieron marcas destacadas Magdalena Chamorro, académica de Kinesiología, y Paola Ortiz, directora Económica y de Gestión de la Dirección de Educación Continua.

imagen correspondiente a la noticia: "La comunidad UC dijo presente en la Maratón de Santiago 2025"

photo_camera Los 18 jóvenes cruzaron la meta y recibieron su medalla de los 10K. Créditos: UC CHRISTUS

Desde muy temprano, los participantes y sus familias se reunieron en la entrada de La Moneda para dar el vamos a la gran carrera junto a Juan Carlos de la Llera, rector de la Universidad Católica de Chile, kinesiólogos, especialistas del programa Medicina Deportiva UC, el Centro UC Síndrome de Down y voluntarios de UC CHRISTUS y la Facultad de Medicina UC, y así vivir una jornada que, más allá de lo deportivo, representa un símbolo potente de equidad y participación social.

Para nosotros es algo que nos llena de orgullo, es una alegría, porque estamos acompañando a este grupo de corredores por tercer año consecutivo. Desde UC CHRISTUS, siempre la inclusión ha sido una parte importante, por lo que queremos unir el deporte con la discapacidad. Poder hacerlo abriendo oportunidades y bajando las barreras”, expresó Trinidad Risopatrón, jefa de Beneficio Comunitario de UC CHRISTUS.

Las y los corredores se prepararon junto al equipo de Medicina Deportiva UC. El mejor tiempo fue de 1 hora 15 minutos, que fue alcanzado por Juan Gana López. Créditos: UC CHRISTUS.

Por su parte, la directora del Centro UC Síndrome de Down, Macarena Lizama, subrayó la importancia de dejar atrás la sobreprotección: “No es fácil que nos creamos el cuento, que los jóvenes crean que son capaces. Pero, ellos nos dan el ejemplo. Hoy cruzar los 10K es una meta, pero también un punto de partida. Solo ellos y ellas nos van a decir de qué son capaces, y tenemos que dejarlos ser para que puedan mostrárselo a la sociedad”.

La jornada también estuvo marcada por el trabajo colaborativo y el espíritu de comunidad. “Esta maratón es una tremenda iniciativa que une salud, educación y sociedad. Estudiantes, profesores, familias, todos trabajando para acompañar a estos jóvenes. Es un privilegio compartir esta mañana con tanto entusiasmo”, sostuvo el decano de la Facultad de Medicina UC, Felipe Heusser.

En la foto Jesús Zavala, deportista Cruzado con Síndrome de Down que, gracias a la colaboración de la Fundación Miradas Compartidas y el apoyo de profesionales de Kinesiología UC, Medicina Deportiva UC Christus, Nutrición y el equipo multidisciplinar del Centro UC Down terminó con éxito los 10K en la última Maratón de Santiago. Créditos: UC CHRISTUS

 

“No es fácil que nos creamos el cuento, que los jóvenes crean que son capaces. Pero, ellos nos dan el ejemplo. Hoy cruzar los 10K es una meta, pero también un punto de partida. Solo ellos y ellas nos van a decir de qué son capaces, y tenemos que dejarlos ser para que puedan mostrárselo a la sociedad" - Macarena Lizama, directora del Centro UC Síndrome de Down.

Además del esfuerzo físico, el momento fue profundamente emotivo para las familias al ver llegar a la meta a los participantes. Así fue para Francisca Acuña, terapeuta ocupacional y corredora del Centro, quien cerró la jornada con la emoción a flor de piel: “Me puse nerviosa al principio, pero luego me relajé, y fue muy emocionante cumplir mi desafío”.

Compromiso a toda prueba 

Magdalena Chamorro, profesora de Kinesiología UC, obtuvo tercer lugar en categoría Elite (40-45 años) en el tramo 42K de la maratón. La académica participó corriendo 42 kilómetros en el grupo Elite 40-45 años, logrando un sobresaliente tiempo de 2:50:13 (2 horas, 50 minutos y 13 segundos), superando sus resultados en otras maratones. Lo anterior no solo la posicionó en el tercer puesto de su grupo, sino que también significó que Chamorro obtuviese la quinta mejor marca de todas las mujeres chilenas participantes en la carrera, y el octavo lugar de la categoría femenina en total. 

Su satisfacción obedece además al desafío que implica el circuito de la capital. "La maratón de Santiago es difícil por la altimetría, gran parte se desarrolla en subida. Fue quinta vez que la corrí, y logré mi récord, ubicándome en el quinto puesto entre las chilenas, y en la octava posición en la general”, afirmó. 

Magdalena Chamorro superó su marca en la maratón de Santiago y se ubicó en el octavo puesto en la tabla general de los 42K.

Chamorro comenzo a correr distancias largas desde hace 14 años y es una pasión que comparte con su esposo. Ambos se organizan y se preparan en temas como el acondicionamiento físico y la alimentación, siguiendo siempre las últimas tendencias en el ámbito del running.

Cabe destacar que el también académico y coordinador del área Cardiorespiratoria de Kinesiología, Yorschua Jalil, participó corriendo el tramo de 21 kilómetros.

La maratón en primera persona

Your caption text here

Paola Ortiz, directora Económica y de Gestión de la Dirección de Educación Continua UC, comenzó a correr maratones en 2016. Desde entonces, ha completado 13, incluyendo las seis World Marathon Majors: Chicago, Londres, Nueva York, Tokio, Boston y Berlín. "Mi mejor marca es de 3:00:43 en el Maratón de Ámsterdam el año 2023", comentó.

"Además de ser mamá y profesional a tiempo completo, soy maratonista amateur. En mi vida, correr no es solo una actividad física: es un estilo de vida. Una de las vivencias más significativas ha sido participar en el Maratón para Todos en el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024, una experiencia única donde deportistas no élite recorrimos el mismo circuito que los atletas olímpicos. Un momento inolvidable que probablemente no se repita en futuras ediciones de los JJ.OO", destacó la deportista.

En esta oportunidad decidió correr los 21 kilómetros de Santiago, pues se encuentra actualmente preparando para la Maratón de Valencia (España) que se realizará el 7 de diciembre, y le fue excelente, pues obtuvo el primer lugar en su categoría de 45 a 50 años, y el séptimo puesto en la general. "Correr en casa tiene una energía especial: la cercanía, el aliento, el reconocimiento de la comunidad son un impulso gigante", señaló.

Para llevar a cabo la preparación, ella realizó una preparación exhaustiva, que consideró correr entre 80 a 100 kilómetros semanales durante seis días a la semana, y también cuidar aspectos como la alimentación con una nutricionista. En su casa cuenta con pesas, lo que le permite además desarrollar un entrenamiento enfocado en fortalecer su musculatura tres veces a la semana. Entre los temas que más valora de la práctica del running es que le entrega también herramientas para su vida diaria. "Te hace ser muy disciplinado y perseverante, enfocado en lograr tus metas personales", agregó Paola Ortiz.
  

El primer año del Team Runner UC

En el equipo de corredores participan académicas, académicos, personal administrativo y profesional de la UC. Créditos: Cristian Díaz

César Díaz, quien es entrenador del Team Runner UC, destacó la participación en la Maratón de Santiago 2025 de 13 integrantes del equipo: ⁠⁠en la categoría de 42K estuvieron Igor Carrazana y Agustín Beltrán, en la de 21K participaron Marilyn Marín, ⁠Wendy Wong, ⁠⁠Catalina Vidal, José Quilaqueo, Javiera González y  ⁠Sofía Romero, y en la de 10K corrieron Cristián Díaz, Teresa Rubilar, Javiera Muñoz, Claudia Huerta y Francisca Rodríguez. Fue segundo año consecutivo que asistió el elenco a este evento. "Se creó el Team Runner UC para motivar a los funcionarios a hacer actividad física, y como correr es una actividad masiva, que implica simplemente tener un par de zapatillas, un short, una polera y simplemente las ganas de correr, lo quisimos hacer", afirmó Díaz. Agregó que "la importancia de participar en la Maratón de Santiago, que es la carrera más grande e importante del país, es decir presente en esa instancia como grupo, y además representa una gran motivación para todos nuestros corredores". 

  


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado