Skip to content

La persistencia de la desigualdad en Latinoamérica: lecciones del Congreso de La Triada en Chile


La región es la más desigual del mundo, por lo que el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno de La Tríada reunió a expertos, estudiantes y tomadores de decisión para debatir las raíces de esta inequidad y proponer soluciones desde la evidencia, la interdisciplina y la colaboración regional. Contó con destacados exponentes como Francisco Ferreira y la expresidenta Michelle Bachelet.

imagen correspondiente a la noticia: "La persistencia de la desigualdad en Latinoamérica: lecciones del Congreso de La Triada en Chile"

photo_camera Ignacio Sánchez, rector de la UC; Valeria Palanza, decana de la facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política; Francisco Ferreira, Profesor Amartya Sen de Estudios de la Desigualdad y Director del Instituto de Desigualdades Internacionales de London School of Economics and Political Science; Mariane Krause, decana de la Facultad de Ciencias Sociales; Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno UC, y Rodrigo Cifuentes, economista principal de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Créditos: César Dellepiane

Con un énfasis en la colaboración interdisciplinaria y regional para resolver los desafíos de nuestro continente, el II Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno organizado por La Tríada – alianza conformada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes de Colombia – concluyó tras tres días de charlas magistrales, ponencias, paneles de conversación, reflexiones y propuestas bajo el tema central: “Inequidades en América Latina: Diagnóstico y Propuestas para un Futuro Equitativo”

“Este congreso es una instancia única en Latinoamérica, que ha sido plenamente organizada por universidades de la región, y en el que se van a reunir por primera vez representantes destacados de la academia regional con el objetivo de discutir sobre investigación y políticas públicas dirigidas a enfrentar la inequidad del continente… En nuestra Universidad Católica estamos felices de acoger esta reunión”, señaló el rector de la UC, Ignacio Sánchez.

El evento, que contó con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), reunió a académicos, tomadores de decisión, estudiantes e instituciones internacionales. La inauguración del congreso fue el miércoles 13 de noviembre y estuvo a cargo de Francisco Ferreira con su clase magistral sobre desigualdades heredadas. El Profesor Amartya Sen de Estudios sobre la desigualdad y director del Instituto Internacional de Desigualdades de la London School of Economic, abordó su principal tesis en torno a cómo las oportunidades están condicionadas a las desigualdades provenientes de la familia.  

El principal desafío para combatir la desigualdad en Latinoamérica es la herencia que tenemos desde la época de la colonia, de la esclavitud de muchos países, de la opresión de los pueblos indígenas en otros. Eso creo dos clases: una que tenía toda la riqueza y poder, y otra que tenía muy poco. Eso es una herencia que viene institucionalmente y los retos son encontrar políticas que tengan el apoyo público y político, para cambiar esos ciclos de desigualdad que persisten a lo largo del tiempo”, sostuvo el académico en la conferencia.  

Para el cierre del congreso el viernes 15 de noviembre, la expresidenta Michelle Bachelet realizó una charla reflexionando sobre los principales aspectos para abordar la desigualdad en la región y el rol que puede cumplir la academia. “La política y las universidades tienen algo en común: el anhelo de trasformar la vida de las personas para que sea mejor. En la política lo hacemos a través de proyectos y programas que diseñamos, en las universidades lo hacen a través de investigaciones que buscan contribuir al bienestar de las personas, y formar ciudadanos. Las universidades deben seguir generando evidencia y los gobiernos deben seguir nutriéndose de esta, para desarrollar mejores políticas públicas, con el fin último de mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas”, señaló la expresidenta.   

Cruzó sus reflexiones con su experiencia política y la complejidad de los temas para enfrentarlos desde el ministerio de Salud y los efectos del medioambiente, su labor en ONU Mujeres como exdirectora ejecutiva y cómo la educación es importante para la movilidad social, sin discriminar. Se refirió a la intersectorialidad para no dejar fuera a grupos más pequeños, a la importancia de los datos de calidad, fortalecer la innovación, la inclusión social, la cooperación internacional, resolver el tema de la informalidad y los desafíos futuros del trabajo, el cuidado del agua, entre otros.  

"La política y las universidades tienen algo en común: el anhelo de trasformar la vida de las personas para que sea mejor" - Michelle Bachelet, expresidenta de Chile

 

Latinoamérica comparte muchos problemas, incluyendo la desigualdad, la precariedad democrática, la inseguridad y la violencia. También tiene varias fortalezas, como la ausencia de guerras internacionales, lenguas compartidas, y un patrimonio natural y cultural que es único a nivel global. Ante estos desafíos y estas oportunidades, las universidades estamos uniendo esfuerzos para producir investigación y docencia de alta calidad anclada en nuestros contextos, con relevancia para discusiones más allá de nuestras respectivas fronteras nacionales, y para calificar el exigente y diverso mercado laboral de la región”, agregó Angélika Rettberg, decana Facultad de Ciencias Sociales Universidad de los Andes Colombia. 

 

La interdisciplina con enfoque regional  

 

 

El congreso logró convocar a académicas, académicos, estudiantes e instituciones de países como Chile, México, Colombia, Uruguay, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia. Créditos: César Dellepiane.

 

Durante el congreso se discutieron problemáticas como las brechas de género, la inequidad en el acceso a servicios básicos, las desigualdades territoriales y étnico-raciales, y los desafíos de la economía digital, entre otros. Esto ocurrió principalmente durante las 20 mesas temáticas -con cuatro a cinco ponencias cada una- durante el día jueves 14 y viernes 15 de noviembre. Además, se presentaron 12 posters.  

Espero que sepamos llevar este esfuerzo académico, regional e interdisciplinario, por entender la desigualdad y por buscar formas de atenuarla, a espacios prácticos. Porque la política pública requiere de un buen diagnóstico y diseño, pero también de una buena implementación y comunicación” sostuvo la directora de la Escuela de Gobierno UC, Andrea Repetto. 

América Latina sigue siendo una de las regiones más desiguales del mundo. Esta desigualdad no se limita a la distribución del ingreso, sino que se manifiesta en múltiples dimensiones. Estas inequidades no son solo una barrera para el desarrollo individual y colectivo, alimentan también ciclos de pobreza, exclusión y vulnerabilidad. Este congreso ha sido una invitación a mirar estas desigualdades en su complejidad, integrando perspectivas diversas y disciplinas complementarias. Hemos escuchado investigaciones y propuestas que abarcan desde la justicia espacial y las políticas públicas redistributivas, hasta el impacto de la economía del cuidado y las tensiones entre innovación tecnológica, sostenibilidad y equidad”, explicó la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Mariana Krause. 

 

"Espero que sepamos llevar este esfuerzo académico, regional e interdisciplinario, por entender la desigualdad y por buscar formas de atenuarla, a espacios prácticos. Porque la política pública requiere de un buen diagnóstico y diseño, pero también de una buena implementación y comunicación" - Andrea Repetto, directora Escuela de Gobierno UC.

 

El compromiso con la próxima generación de investigadores 

El congreso también subrayó su compromiso con formar a las nuevas generaciones de académicos e investigadores. Durante el evento asistieron estudiantes de Sociología, Antropología y Administración Pública, como también estudiantes del magister en Políticas Públicas y de Sociología.  

Además, se conformó un panel de académicos provenientes de Chile, México y Colombia, para orientar a investigadores más jóvenes sobre los aspectos a considerar al momento de querer publicar en revistas científicas, destacando los espacios latinoamericanos para hacerlo. 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado