“La UC no solo abre puertas, también construye caminos para quienes venimos de mundos diversos"
Con estas palabras, Alonso González, estudiante de quinto año de Biología Marina que ingresó a la UC y recibe apoyos del programa PACE UC, relató su experiencia a novatos y novatas en la ceremonia que dio la bienvenida a los más de 1.000 jóvenes asociados a alguna de las vías de admisión de equidad UC que ingresaron a la universidad este año.

photo_camera Más de mil estudiantes ingresaron a la UC a través de los cupos PACE UC y Supernumerario BEA, Talento e Inclusión, Admisión para Personas con Discapacidad y Admisión Intercultural. Créditos: César Dellepiane
Un total de 1.047 estudiantes asociados a estas vías ingresaron este año a la Universidad Católica a través del Cupo PACE UC, Cupo Supernumerario BEA, Talento e Inclusión, Admisión para Personas con Discapacidad y Admisión Intercultural, las cuales son las iniciativas de ingreso que contempla la admisión equitativa que impulsa la UC a través de la Dirección de Inclusión en colaboración con la Dirección de Admisión y Financiamiento Estudiantil.
La ceremonia de bienvenida, que se llevó a cabo en el auditorio Complejo Andrónico Luksic, marcó el inicio de su camino universitario en la UC y contó con la presencia del rector de la UC, Ignacio Sánchez, su recientemente electo sucesor Juan Carlos de la Llera: el subsecretario de Educación Superior del Ministerio de Educación, Víctor Orellana; el vicerrector Académico Fernando Purcell, y la directora de Inclusión UC, Catalina García, además de decanos, decanas y representantes de las distintas unidades académicas de la universidad.
“Las diferentes vías de Admisión Equidad son la expresión de nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad. Queremos que ustedes, novatos y novatas, disfruten y aprovechen las instancias de desarrollo y las oportunidades que tendrán en esta trayectoria universitaria. Para ello, nos hemos ocupado de propiciar espacios accesibles, seguros y una comunidad acogedora, respetuosa y que valora esta diversidad. Desde la Dirección de Inclusión proporcionarán el apoyo y acompañamiento necesario para asegurar una buena experiencia universitaria”, destacó el rector Sánchez.
Seguidamente, el subsecretario Orellana resaltó el impacto de las políticas de inclusión de la UC, “no solo de la manera en que las han abordado, como el programa PACE, sino la generación de políticas propias, que son uno de los sellos de esta institución y que junta, por ejemplo, el programa de Bachillerato Inicia para estudiantes egresados de establecimientos técnico-profesionales con otras que configuran realmente un aporte distintivo a la inclusión. Le doy mis felicitaciones a la Universidad Católica por este tremendo rol y por la labor que se realiza en Inclusión UC para crear una educación superior más justa, democrática e inclusiva”.
“Las diferentes vías de Admisión Equidad son la expresión de nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad. Queremos que ustedes, novatos y novatas, disfruten y aprovechen las instancias de desarrollo y las oportunidades que tendrán en esta trayectoria universitaria" - Ignacio Sánchez, rector UC.
Catalina García, directora de Inclusión UC, en tanto, relevó la importancia de las vías de admisión de equidad en la universidad. "Queremos decirles que estamos muy felices de que estén aquí. Ver cuando se matriculan, cuando se les informa que quedaron seleccionados y seleccionadas por alguna de estas vías, para nosotros es uno de los momentos que nos hace sentir que este trabajo tiene sentido”, expresó.
El sueño cumplido de ingresar a la UC

Alonso González es estudiante de quinto año de Biología Marina e ingresó a la UC en 2021 a través del programa PACE. En la ceremonia, se dirigió a los novatos y novatas para relatar su experiencia durante su camino universitario, instancia en la que recordó esos tiempos de adolescencia en el que pensaba en el sueño de entrar a la UC:. “Me decían que era la mejor universidad de Chile, pero que alguien de un liceo técnico difícilmente entraría. Estaba convencido de que la universidad jamás sería para mí. Cuando supe que había sido seleccionado, sentí una mezcla de alegría y miedo”.
“El ritmo de las clases, los horarios e incluso la forma de tomar apuntes fueron dificultades. Esto resultó en una alerta académica que realmente me hizo pensar en rendirme. Pero todo cambió cuando conocí a mi tutora, Macarena Cabezas de la Dirección de Inclusión UC. Ella me contactó por correo para invitarme a una entrevista y orientarme sobre el apoyo disponible durante el semestre”, comentó el estudiante. Agradecido por el apoyo recibido desde la Dirección de Inclusión, Alonso expresó que sin su ayuda probablemente no estaría donde está ahora. “Su preocupación por mi bienestar y su apoyo fueron claves en mi desarrollo, tanto personal como académico. Pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino un paso hacia la mejora y la solución de lo que nos cuesta”, afirmó.
“Encontré apoyo en PIANE, donde mis necesidades son escuchadas”
La estudiante de Psicología María José Soto es una persona ciega que compartió su experiencia con quienes se integraron a la comunidad UC a través de las vías de equidad. En su narración señaló el apoyo recibido por parte del Programa para la Inclusión de Alumnos y Alumnas con Necesidades Especiales (PIANE) y otros servicios que ofrece la UC: “En PIANE encontré la ayuda de profesionales muy dispuestos a colaborar. Tuve mucho apoyo en entorno a la accesibilidad, para aprender a usar las distintas herramientas con las que cuenta la universidad, como Canvas y los programas para tomar apuntes para poder rendir bien académicamente. Agradezco mucho a la UC que haya ampliado la vía de acceso para personas con discapacidad”, comentó la estudiante, y expresó que al momento de postular “quería una universidad de exigencia académica pero que, al mismo tiempo, fuese una institución que valora a las personas con discapacidad y que no solamente las recibiera, sino que también nos apoyara con el material y la seguridad necesarios para desarrollarnos como cualquier persona. Con el pasar del tiempo me fui dando cuenta de que la Universidad Católica si es un camino y una institución accesible”.
El inicio de una nueva etapa en la UC para novatos y novatas
Los estudiantes que ingresan en 2025 a la Universidad Católica a través de las vías de Admisión Equidad lo hacen en un proceso diseñado para ofrecer oportunidades a quienes, por diversas razones, no pueden rendir las pruebas de acceso a la educación superior (PAES) en condiciones equitativas.
Antonia Peña, quien accedió por la vía Intercultural de Admisión Equidad, comparte que haber ingresado a la UC, "es una oportunidad excelente para aquellas personas que, por diversas razones, no pudimos ingresar por la vía regular." Por su parte, Francisca Rojas, que también ingreso por la vía Intercultural, destaca que la UC, "Iguala las oportunidades y la educación, algo que realmente se agradece mucho."
Maite Gandía, igualmente novata, la cual accedió vía el programa Talento e Inclusión, señala esto como “una gran oportunidad que ofrece la Universidad Católica para aquellas personas que, durante la enseñanza media, nos esforzamos al máximo." Finalmente, Gabriela Sepúlveda, que también ingreso por gracias a este programa , expreso lo agradecida que esta con la UC. “la Universidad Católica tenga estas vías de ingreso es muy bueno, ya que permite desarrollar una base común, asegurando que todos los estudiantes lleguemos con el mismo nivel de preparación."
Bachillerato Inicia recibió a su segunda generación en Santiago y la primera en Villarrica

En el Auditorio del Edificio Pataguas se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida a la segunda generación de estudiantes del programa Bachillerato Inicia en Santiago. Este 2025 ingresó la primera generación de estudiantes del Bachillerato en Ciencias Sociales en Campus Villarrica, quienes llevaron a cabo una instancia similar en el campus de la Araucanía.
“Hoy inician una aventura fascinante, un proceso de trasformación personal que les llevará a desarrollarse como personas y profesionales integrales, proceso de formación en el que serán acompañados por el equipo de Bachillerato. Pueden estar seguros que no estarán solos. Se necesita, por supuesto, la voluntad y el esfuerzo personal de ustedes”, dijo el rector Ignacio Sánchez a las y los nuevos integrantes de la comunidad estudiantil UC.