Skip to content

Universidades católicas de Colombia, Perú y Chile analizaron su aporte en materia de reconciliación


En el encuentro realizado en la Pontificia Universidad Javeriana y en el marco del “Simposio Permanente Educar para la Democracia”, académicos y estudiantes compartieron diversos programas e iniciativas que han impulsado con la finalidad de aportar a la paz y a la reconciliación en cada uno de sus países.

imagen correspondiente a la noticia: "Universidades católicas de Colombia, Perú y Chile analizaron su aporte en materia de reconciliación"

photo_camera El "Simposio permanente Educar para la Democracia" es una iniciativa que promueven la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Pontificia Universidad Católica del Perú, y la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. (Fotografía: Universidad Javeriana)

Con la finalidad de compartir buenas prácticas y diferentes iniciativas que buscan promover la reconciliación y la paz se congregaron entre el 6 y 7 de mayo, en la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, autoridades, académicos y estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Javeriana. 

La reflexión y el diálogo se organizó en torno a diferentes paneles, que fueron además transmitidos por los canales de las tres instituciones que conforman el “Simposio Permanente Educar para la Democracia”

Justamente uno de los paneles buscó analizar cómo las diferentes casas de estudio han estado aportando activamente a la reconciliación. Participaron María Lucía Zapata, directora del Instituto de Derechos Humanos y Construcción de Paz Alfredo Vásquez Carrizosa de la Pontificia Universidad Javeriana, Patricio Bernedo, profesor del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Centro UC para el Diálogo y la Paz, y Tesania Velázquez del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sebastián Líppez-De Castro, decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, moderó el espacio. 

María Lucía Zapata expuso el caso del "Proyecto Justicia Restaurativa, La Verdad Restaura”, que tuvo como objetivo poner en marcha una estrategia de acercamiento y pedagogía a la sociedad civil alrededor del sentido y la importancia de la justicia restaurativa. Se trata de una iniciativa en la que han participado más de 500 personas de diversas unidades académicas de la Universidad Javeriana, estudiantes, representantes de instituciones estatales, ONG, y víctimas del conflicto armado en Colombia. El programa contó con dos eventos muy significativos, como fue la conversación "La verdad restaura: un diálogo transformador entre Rodrigo Londoño (ex guerrillero de las FARC) y Luis Fernando Borja (coronel en retiro del ejército)”, y también el encuentro "La Verdad del conflicto, la voz transformadora de las víctimas”, en la que precisamente pudieron participar familiares y cercanos de personas que fueron víctimas de la violencia política en el país, así como miembros de la comunidad universitaria. 

“Tuvimos varios aprendizajes, como no romantizar la justicia restaurativa, sino que ir más allá del encuentro y del espacio del conversatorio, se trata de un proceso largo. La idea de la universidad es que podemos apoyar este tipo de procesos, que implica acompañamientos de diferentes profesionales, trabajo con estudiantes y las diferentes comunidades”, explicó María Lucía Zapata.  Entre los aprendizajes subrayó la importancia del trabajo multidisciplinario al interior de la universidad, pero también junto a actores externos, organizaciones de víctimas, entre otras.

“Tuvimos varios aprendizajes, como no romantizar la justicia restaurativa, sino que ir más allá del encuentro y del espacio del conversatorio, se trata de un proceso largo" - María Lucía Zapata, académica de Universidad Javeriana    

(Fotografía: Universidad Javeriana)

En el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Patricio Bernedo, presentó la plataforma “Tenemos que hablar de Chile”, que fue un esfuerzo conjunto entre UC Chile y la Universidad de Chile. La iniciativa se desarrolló en medio del estallido social ocurrido a fines de 2019, cuando el país se encontraba inmerso en grandes movilizaciones, violencia y represión, y consistió en generar una plataforma colaborativa de participación y diálogo ciudadano, que pudiera además producir insumos y contenidos para la toma de decisiones en el marco del proceso constitucional que se abrió en Chile.  “Entre los objetivos estuvo impulsar una conversación social masiva sobre los desafíos del país, promover una forma de conversar horizontal que valorara nuestras diferencias y permitiera encontrarnos a partir de ellas”, comentó el director. Más de 300 mil personas participaron a través de la plataforma.

“Entre los objetivos estuvo impulsar una conversación social masiva sobre los desafíos del país, promover una forma de conversar horizontal que valorara nuestras diferencias y permitiera encontrarnos a partir de ellas” - Patricio Bernedo, director del Centro UC para el Diálogo y la Paz  

(Fotografía: Universidad Javeriana)

“Para construir una sociedad pacífica, dialogante, equitativa y armoniosa deben operar de manera sinérgica la reconciliación, la democracia y la justicia social. Esto es fundamental para tener una sociedad más cohesionada, en la que todas las personas tengan voz, derechos y oportunidades”, afirmó Bernedo.  Actualmente, “Tenemos que Hablar de Chile” participa del diseño y la sistematización de los encuentros de la “Comisión para la paz y el entendimiento” que busca abordar el conflicto de tierras, así como establecer una nueva relación entre el estado de Chile y el pueblo mapuche.  

En tanto, la académica Tesania Velázquez, se refirió a la relevancia de la Responsabilidad Social Universitaria, “un enfoque que fortalece el rol social y político de la universidad, pues es la puesta en práctica de una ciudadanía democrática en la formación universitaria”. La experta enfatizó que la universidad no sólo debe formar buenos profesionales, sino que también ciudadnos. Asimismo, destacó la importancia de apostar por la empatía y la ternura, porque permite ponernos en el lugar del otro, comprender sus ideas, conocimientos, así como reconocer la diversidad. “La ternura nos aproxima a una pedagogía que valora la dignidad, y que desde el afecto nos permite encontrarnos, valorando lo que cada quién es”, sostuvo, remarcando que este enfoque es fundamental para avanzar en materia de reconciliación. 

“La ternura nos aproxima a una pedagogía que valora la dignidad, y que desde el afecto nos permite encontrarnos, valorando lo que cada quién es” - Tesania Velázquez, académica PUC Perú

(Fotografía: Universidad Javeriana)

Tesania Velásquez afirmó que es importante realizar trabajo de campo, así como cuestionar el conocimiento disciplinar como académicos, establecer relaciones entre actores involucrados y proponer acciones colaborativas, además de reconocer que estos vínculos no están exentos de tensiones.  Con respecto al trabajo de campo mencionó un trabajo que se ha realizado en el curso de “psicología y violencia” que se ha implementado por un periodo de tres años en el Cuzco y la Amazonía peruana, junto a instituciones escolares. “Lo que se busca es que los alumnos discutan la idea de violencia, sus formas, causas, y sean capaces de proponer propuestas para prevenir o intervenir frente a la violencia”, comentó la profesora.   

Experiencias y aprendizajes de reconciliación 

En otro panel se compartieron diversos aprendizajes que fueron compartidos por los estudiantes de tres universidades: César Augusto Ramírez Pirabán, estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana, Isidora Opazo, estudiante de Maestría en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Nicole Pomalaza, estudiante de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El moderador de esta conversación fue Patricio Bernedo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Nicole Pomalaza compartió la experiencia de un karaoke cultural en PUC Perú, creado cuando era secretaria del Centro Federado de Estudiantes de Psicología, bajo la premisa de que la música, así como el arte, la pintura y la danza, pueden ser estrategias para fomentar la reconciliación. “El arte no es sólo algo estético, sino que es una herramienta poderosa para construir memorias colectivas, reconciliarnos con nuestro pasado y expresar aquellas emociones y experiencias que no pueden ser escritas o habladas”, afirmó la estudiante. De esta manera, la música y el arte pueden ser utilizadas como un medio para abordar temas difíciles, permitiendo el acceso y la promoción del diálogo, en un país que ha tenido una alta polarización producto del conflicto armado interno. 

(Fotografía: Universidad Javeriana)

César Augusto Ramírez Pirabán se refirió al proyecto de la Universidad Javeriana “Paz y Reconciliación” que lideró en Vista Hermosa (Meta), localidad colombiana que ha sufrido problemáticas como el narcotráfico, litigios por tenencia de tierras, conflictos armados, entre otros.  "El programa ha servido para el fortalecimiento institucional, la formación de funcionarios de alcaldía, también para la salud y la prevención, el acompañamiento de instituciones educativas”, afirmó. Entre los logros de esta iniciativa subrayó que el programa ha sido exitoso en términos de que las acciones que se han impulsado se han construido en diálogo con las comunidades, lo cual ha permitido genera confianza y ha fortalecido la participación democrática de los habitantes de Vista Hermosa.  

Isidora Opazo, licenciada en historia, expuso sobre los desafíos que ha tenido la Pontificia Universidad Católica de Chile en materia de reconciliación a propósito del golpe de Estado ocurrido en 1973. “La universidad no fue ajena a lo que ocurría en la sociedad chilena”, sostuvo la estudiante, explicando que la institución fue intervenida por el régimen militar y muchos de sus académicos fueron exonerados, lo cual ha dejado una profunda huella en la comunidad universitaria, y también diferencias y tensiones entre diversos grupos sobre la memoria.

Isidora Opazo reconoció algunos de los pasos dados en los últimos años por la universidad, como la creación de una plazoleta por La Paz en uno de los campus, la creación del Centro UC por el Diálogo y la Paz, así como la entrega de títulos póstumos a estudiantes que fueron detenidos y desaparecidos y el reconocimiento a académicos exonerados, aunque destacó la importancia de generar actividades más permanentes y abrirlas a toda la comunidad.

(Fotografía: Universidad Javeriana)  

Experiencias pedagógicas para la reconciliación y la democracia 

El último panel abordó las experiencias pedagógicas en este ámbito y contó  con la participación de Miguel Barreto, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana, Danae Videla, estudiante de Maestría en Psicología Educativa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Augusta Valle del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Moderó la conversación Gloria Barrera, profesora del Departamento de Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. 

El profesor Barreto, experto en resolución de conflictos, se refirió al rol del arte como medio pedagógico para construcción de paz y reconciliación, comprendiendo que las universidades tienen responsabilidad en la formación intelectual, ciudadana, ética, afectiva y crítica. 

"El arte trasciende la dimensión racional, puede a atravesar como un puñal, maneja una dimensión afectiva y emocional que es fundamental para entender al ser humano, la sociedad, y para entender fenómenos tan complejos como son la violencia, y la construcción de paz”, sostuvo Barreto. En esa línea, explicó que los conflictos tienen también una dimensión visceral, no pasan únicamente por la racionalidad.

"El arte trasciende la dimensión racional, puede a atravesar como un puñal, maneja una dimensión afectiva y emocional que es fundamental para entender al ser humano, la sociedad, y para entender fenómenos tan complejos como son la violencia, y la construcción de paz” - Miguel Barreto, académico de Universidad Javeriana

 “El arte puede permitir entender de otra forma lo que es la otredad y la dimensión humana de los conflictos armados”, agregó. En ese sentido, puntualizó que la construcción de paz también es un proceso creativo, pues se habla de imaginar el mundo y la sociedad que se anhela. “La comisión de la Verdad en Colombia fue la primera en el mundo a tener explícitamente una estrategia cultural y artística, en trabajar con artistas y comunidades que expresan su verdad, sus historias y narrativas por medio de un lenguaje artístico”, agregó.  

(Fotografía: Universidad Javeriana)

Danae Videla expuso sobre el programa ProCiviCo, una iniciativa que se impulsa en las escuelas de la Región Metropolitana de Chile y que promueve la Escuela de Psicología de UC Chile, teniendo como principal meta final generar cohesión social. “La propuesta es que si aumentamos los comportamientos prosociales dentro del aula, incrementamos a largo plazo también la participación ciudadana escolar y, con eso, la cohesión social en el aula”, dijo. El programa trabaja con niños y adolescentes, profesores y equipos escolares, en las escuelas, y pretende desarrollar habilidades que faciliten la participación en las comunidades, como son la empatía, la regulación de las emociones, y los comportamientos prosociales, el cuidado, la cooperación, la colaboración.

“No podemos lograr reconciliación si no tenemos participación real, más allá de lo declarativo, esto debe suponer que además sean partícipes de la toma de decisiones”, afirmó. Entre los logros del programa está el hecho de que los recintos han mejorado los comportamientos prosociales, han disminuido los comportamientos agresivos y se ha mejorado el rendimiento escolar. 

“No podemos lograr reconciliación si no tenemos participación real, más allá de lo declarativo, esto debe suponer que además sean partícipes de la toma de decisiones” - Danae Videla, estudiante de Maestría en Psicología Educativa UC

La académica Augusta Valle presentó acerca de la formación de docentes en Perú y los retos que existen todavía para abordar la temática del conflicto armado en las escuelas, condición relevante para poder avanzar en materia de reconciliación.  

“Perú está en una situación de polarización extrema, donde hay intereses por silenciar varias memorias, y construir una memoria oficial”, afirmó la profesora, añadiendo que muchas veces se deshumaniza al que piensa diferente.   

Por ello, indicó que el trabajo que se haga en las aulas con las nuevas generaciones resulta clave. "Es importante trabajar con los futuros docentes, de áreas de ciencias sociales, y de historia, para que tengan herramientas, sean valientes, y puedan trabajar el conflicto armado interno desde los distintos escenarios que les toque”, afirmó.

"Es importante trabajar con los futuros docentes, de áreas de ciencias sociales, y de historia, para que tengan herramientas, sean valientes, y puedan trabajar el conflicto armado interno desde los distintos escenarios que les toque” - Augusta Valle, académica PUC Perú 

A menudo, según explicó, los docentes que están en el aula tienen temores, de ser acusados de proterroristas o negacionistas, incluso que se los despida por hablar del conflicto interno. Por lo que es importante abordar el tema con profundidad y desde la complejidad de las distintas experiencias, recogiendo las experiencias históricas de las familias, los espacios de memoria. “Y desde la universidad comprometernos con la formación inicial y continua docente y la producción de materiales educativos”, concluyó. 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado