Unidad: Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES)

¿Qué pasaría si un humano tuviera el mismo metabolismo de un Monito del Monte?
Los osos y murciélagos son probablemente los animales más populares que se conocen realizando el proceso de hibernación, pero… ¿qué pasaría si los humanos…

Dos académicos de la FCB fueron elegidos como Miembros de Número por la Academia Chilena de Ciencias
Los profesores Francisco Bozinovic del Departamento de Ecología y subdirector e investigador responsable del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad…

Cerca de 4 mil sería la población Kawésqar previo contacto con los europeos
Los resultados obtenidos confirman que este y otros pueblos cazadores-recolectores tenían una baja densidad poblacional, cuyo declive definitivo no se alcanzó…

Rescate del patrimonio natural chileno
Con más de 60 años de historia, la colección biológica que hoy lleva el nombre de su fundador y académico de la Universidad Católica, Patricio Sánchez Reyes…

El costo ambiental de comer tomates todo el año
Hace 50 años el tomate fresco era un símbolo del verano. Este cultivo sudamericano está en nuestro ADN, acompañando humitas y porotos granados. Sin embarg…

Analizan propuestas de presidenciables en Pesca Artesanal, Acuicultura y Desarrollo Costero
A través del análisis de los programas de los siete candidatos a la Presidencia de Chile, se identificaron 111 compromisos en materias costero-marinas, los que…

Los árboles que necesita Santiago
Un estudio comparativo muestra que los árboles nativos son capaces de entregar mejores beneficios ecosistémicos en la ciudad de Santiago que las especies…

Fabián Jaksic es reconocido como Ecologista Senior de ESA
La comunidad de ecólogos más grande del mundo, Ecological Society of America, ESA, certificó al académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, Premio…

El redescubrimiento del aceite de semillas de maitén
El maitén es un árbol que ha sido usado como adorno en jardines, parques y plazas. De hojas gráciles y semillas de un rojo intenso, posee una gran…

Se lanza Neguén, la app que hace visible las relaciones de la naturaleza
Neguén es una aplicación móvil que busca acercar la naturaleza a lo cotidiano a través del arte, el conocimiento y la tecnología. Invita a descubrir distintas…

Los microorganismos que podrían traer el verdor a los relaves de cobre
Un grupo de investigadores de CAPES UC y el Laboratorio de Bioingeniería de la UAI estudiaron el papel que tienen las comunidades nativas de microorganismos…

Hallazgo de levadura salvaje llevó a la creación de la primera cerveza nativa de la Patagonia
En las cortezas de lengas, coigües y araucarias del bosque patagónico se escondió, durante siglos, el eslabón perdido del que nacen todas las cervezas lager…