Skip to content

English UC celebró sus 10 años de existencia


El evento del centro de idiomas de la universidad convocó a más de 200 personas y se enfocó en reconocer el crecimiento y los logros del centro, además de destacar su armónica articulación dentro de la Comunidad UC y las alianzas con otras instituciones externas a través de distintas colaboraciones y ejecución de proyectos.

imagen correspondiente a la noticia: "English UC celebró sus 10 años de existencia"

photo_camera Hace una década se creó English UC como una medida que buscaba respaldar uno de los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo UC: promover la internacionalización de su quehacer como institución y el desarrollo del aprendizaje del inglés con propósitos académicos y profesionales. (Fotografía: César Dellepiane, Comunicaciones UC) 

Su décimo aniversario celebró el centro de idiomas de la universidad English UC en el Centro de Extensión Oriente, campus donde también se encuentran sus oficinas y salas. El evento contó con la presencia de autoridades de la universidad: el rector Ignacio Sánchez, el prorrector de Gestión Institucional, Patricio Donoso, la vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural, Rosa María Lazo y el Vice Gran Canciller, Padre Osvaldo Fernández de Castro. Además, asistieron más de 200 colaboradores tanto de la Comunidad UC como de organizaciones externas,que han desarrollado proyectos en conjunto con el centro.

Fue durante la segunda administración del rector Sánchez cuando se creó English UC como una medida que buscaba respaldar uno de los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo que ha marcado la agenda de la UC desde hace más de una década: promover la internacionalización de su quehacer como institución y el desarrollo del aprendizaje del inglés con propósitos académicos y profesionalizantes. 

Al inicio de la velada, el rector Sánchez y el prorrector Donoso ofrecieron discursos que rememoraron el inicio del centro, además de destacar los hitos más significativos que han contribuido a forjar el perfil académico que lo distingue de otros centros de idioma. Dentro de la Comunidad UC, las principales iniciativas que ha liderado y/o en las que ha participado el centro destacan: su primera impartición de cursos de inglés para pregrado (2014), mientras en paralelo creaban la beca “Leading the Way”, ofrecida en conjunto con la Fundación Friends UC, que gracias a su propósito de impacto social reconoce el talento y la capacidad de liderazgo de estudiantes de pregrado al beneficiarlos con una pasantía en Drexel University (Estados Unidos).

"En estos 10 años English UC ha realizado diversos proyectos en los que ha destacado la innovación curricular y su rol como entidad asesora en modelos de operación en la enseñanza del inglés", dijo el rector Ignacio Sánchez. Agregó que el trabajo que realiza el centro "tiene un impacto académico en la sociedad: a través de la promoción de diversas iniciativas no sólo impulsan el perfeccionamiento de nuestros administrativos, profesionales y académicos, sino que también promueven el desarrollo científico y tecnológico del país y a escala global".

"En estos 10 años English UC ha realizado diversos proyectos en los que ha destacado la innovación curricular y su rol como entidad asesora en modelos de operación en la enseñanza del inglés" - Ignacio Sánchez, rector de la UC

En la misma línea de reconocimientos, se mencionó el “Premio Inglés”, iniciativa conjunta de English UC y la Vicerrectoría Académica, que distingue a aquellos alumnos que demuestran un progreso considerable en el aprendizaje del idioma durante sus años de pregrado, reconociendo este esfuerzo con una pasantía en alguna universidad angloparlante. Además de estos reconocimientos, también se han impulsado otras iniciativas de perfeccionamiento para la Comunidad UC en general.

Un ejemplo de esto es el programa “English for Life” (2020) desarrollado en conjunto con la Dirección de Personas y la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales, el que está disponible para todos quienes trabajan en la universidad. Este programa diagnostica el nivel de inglés de cada persona, ofrece talleres de conversación, salidas a terreno y la ya conocida jornada de dos días “Immersion Experience”, en donde los participantes desarrollan sus habilidades comunicativas y forman redes de colaboración entre distintas unidades mientras están en un entorno natural y seguro.

Por una parte, para los estudiantes de pregrado se creó el programa “English for Mobility” (2023) que, en conjunto con la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales, provee al estudiantado con herramientas lingüísticas esenciales que fortalecen sus habilidades comunicativas para estudiar y desenvolverse sin mayores inconvenientes en entornos angloparlantes. Por otro lado, la alianza del centro con la Escuela de Graduados desde su origen (2014) ha promovido la constante adaptación curricular que requieren los cursos de inglés según sean los cambios que demande la academia, lo que ha resultado en la permanente actualización al programa de inglés ofrecido a los doctorandos, el que hoy en día incluye un robusto componente de escritura académica. Además de esta adaptación, está la ya reconocida oferta complementaria de Talleres de Habilidades Transversales, los que se enfocan en la práctica de la comunicación oral y escrita que requiere este público especializado.

En términos de su relación con el medio, English UC estuvo a cargo de perfeccionar a más de 1.000 profesionales que se adjudicaron la beca CORFO (2014), quienes se desempeñaban en distintas disciplinas de trabajo. Además, el centro contó en sus inicios con el respaldo de la Embajada de los Estados Unidos (2015-2018), quienes trasladaron a sus dependencias el primer Academic Writing Center en Chile, servicio inédito en el país en ese entonces, el que asesora a todos quienes desarrollan su escritura en inglés.

También, English UC se convirtió en centro examinador del reconocido examen internacional IELTS (2015) y, posteriormente, añadió a su oferta de certificaciones la serie de los prestigiosos exámenes de inglés de Cambridge. Otros importantes proyectos mencionados esa noche se ejecutaron en conjunto con el Ministerio de Educación como, por ejemplo, el proyecto SPARK (2017) que acompañó durante un año a directivos, profesores y estudiantes de cinco colegios técnico-profesional de distintas comunas de la Región Metropolitana en el fortalecimiento del idioma y en el desarrollo de estrategias de liderazgo y trabajo en equipo y, también, los cursos de perfeccionamiento ofrecidos a través del CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación) a profesores en todo Chile.

Finalmente, otros hitos que han fortalecido la presencia del centro a nivel nacional, regional y global son: el lanzamiento de sus primeros cursos online (2016), la oferta de servicios de traducción y edición de textos (2018) y el lanzamiento de su primer MOOC creado para la plataforma Coursera (2020), el que hasta la fecha cuenta con más de 230.000 estudiantes radicados en decenas de países. A este primer curso le suceden dos más, los que han tenido un impacto similar al primero por parte del público provienente de distintas partes del globo.

Los tres hitos más recientes que han contribuido al posicionamiento del centro como un referente para otras instituciones que trabajan con la enseñanza del inglés son la asesoría curricular y pedagógica ofrecida a colegios que aspiran a desarrollar y/o fortalecer sus planes de bilingüismo, la creación de un bootcamp acerca de la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) en la educación universitaria, ofrecido tanto para académicos de la UC como de otras instituciones chilenas y extranjeras quienes aspiran a dictar contenidos disciplinares en inglés y, finalmente, la implementación de los cursos de inglés para todos los estudiantes de la Universidad del Desarrollo en sus sedes de Santiago y Concepción.

Luego de este exhaustivo recuento que presentaron de manera conjunta el rector Sánchez y el prorrector Donoso, el director de English UC, Christopher MacGuire, resaltó que “ha sido emotivo profundizar en el transcurso de estos 10 años, medir el impacto que hemos logrado y que no podría haber sido posible sin la colaboración de tantas organizaciones, cuerpos académicos, empresas, gobierno, vicerrectorías y tantos otros actores que nos han apoyado”.

"Ha sido emotivo profundizar en el transcurso de estos 10 años, medir el impacto que hemos logrado y que no podría haber sido posible sin la colaboración de tantas organizaciones, cuerpos académicos, empresas, gobierno, vicerrectorías y tantos otros actores que nos han apoyado” - Christopher MacGuire, director de English UC.

Christopher MacGuire, director de English UC, reflexionó que “es muy importante el trabajo que hemos hecho con colegios, universidades y entidades educativas, ya que esto contribuye al compromiso de la Universidad Católica con la sociedad chilena actual". Fotografía: César Dellepiane.

En esta línea de agradecimiento, el director y su equipo de subdirectores hicieron entrega del reconocimiento “English UC Spirit Award: 10 Years” a Gabriela Utreras, actual jefa de logística del centro quien, durante los 9 años en los que ha sido parte del equipo, quien ha destacado permanentemente por la excelencia de su trabajo y su espíritu colaborativo, dos valores fundamentales que caracterizan a English UC.

Gabriela Utreras afirmó que “es un honor recibir este reconocimiento, sobre todo en el décimo aniversario de English UC. Creo firmemente en los valores que el centro promueve y que han sido fundamentales en mi trabajo. Estoy agradecida por la oportunidad de contribuir al crecimiento del centro durante estos años y espero poder seguir siendo parte de este increíble equipo por mucho tiempo más, para continuar fortaleciendo su excelencia. Estoy segura de que en el futuro alcanzaremos muchas otras metas juntos”.

En otra línea, un emotivo momento durante la velada fue la bendición presidida por el Vice Gran Canciller, Padre Osvaldo Fernández de Castro, quien leyó un pasaje bíblico relacionado a la importancia que tiene el hablar otros idiomas para comunicar ideas y darse a entender con otros, tal como ocurrió con los apóstoles de Jesús en Pentecostés. 

Para Paula Ross, académica UC y subdirectora de la división de Programas Académicos del centro, este recuento de los 10 años de English UC “desafía como equipo a rendir al máximo, utilizando todas nuestras capacidades. Hemos demostrado que podemos hacer muchas cosas por la universidad y eso nos impulsa a seguir ideando proyectos que respondan a las necesidades de la UC en los años venideros, expandiendo sus horizontes académicos y profesionales y favoreciendo la generación de redes colaborativas de trabajo global”.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado